
En operativos adelantados por la Policía Nacional en Ocaña, fueron capturados dos hombres señalados de diferentes delitos.
En el barrio Acolsure, un sujeto fue detenido en flagrancia tras robar una motocicleta. Gracias a la rápida reacción de las autoridades, el vehículo fue recuperado de inmediato y devuelto a su propietario.
Le puede interesar: Hacen llamado a la prudencia por incremento de accidentes de tránsito en Ocaña
Por otra parte, en el barrio Buenos Aires, unidades de la SIJIN capturaron por orden judicial a un hombre señalado de integrar la banda delincuencial "Los GN", dedicada al hurto de motocicletas y al porte ilegal de armas.
La Policía reiteró su compromiso en la lucha contra la delincuencia e invitó a la comunidad a denunciar cualquier hecho sospechoso que afecte la seguridad ciudadana.
Vale mencionar que durante el fin de semana y festivo la Policía Nacional tuvo que atender un gran número de riñas y hechos de alteración.
Se destaca la presencia de las autoridades en el barrio Villanueva durante las festividades con el fin de prevenir algunos casos de intolerancia.
En otras noticias: En siete meses, la guerra en el Catatumbo ha dejado más de 300 muertes: Defensores de DD. HH.
siete meses de iniciarse la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las Farc en la región del Catatumbo, los homicidios, desplazamientos, confinamientos y secuestros se convirtieron en una constante en la región.
Desde el pasado 16 de enero, cuando se dio inicio a la ofensiva armada entre el ELN y las disidencias del frente 33 de las FARC, en varios municipios de la región del Catatumbo, la tranquilidad y la normalidad, aún no regresa; por el contrario, las cifras de muertes y desplazados, sigue en aumento.
Según el último reporte del puesto de mando unificado, por lo menos 72 mil personas, han salido desplazadas del Catatumbo a zonas como Cúcuta, Ocaña y Tibú.
Sumado al número de homicidios, que se han logrado confirmar por las autoridades forenses en la región, que alcanza, según el PMU, 150 muertes, entre ellos, seis firmantes de paz, tres líderes sociales, 132 civiles y nueve menores de edad.
Sin embargo, Enrique Pertuz presidente de la Red Departamental de Defensores de Derechos Humanos en diálogos con la FM y Alerta Cúcuta indicó que este seguimiento, no tiene en cuenta las muertes en combate entre el ELN y las disidencias de las FARC.