
Corponor denuncia falta de garantías para realizar labores en el Catatumbo
La crisis humanitaria en la región del Catatumbo ha generado múltiples dificultades a diversos sectores tanto sociales, comunales y empresariales, ante la presión y presencia de grupos armados como el ELN y las diferencias de las FARC.
Esto teniendo en cuenta las dificultades que se han presentado en materia de seguridad, especialmente en municipios como Tibú y Ocaña, donde las acciones violentas de estructuras armadas han impedido que funcionarios públicos y de entidades hagan presencia en los territorios.
Tal como lo ha denunciado Centrales Eléctricas que ha sido objeto de hurto permanente de vehículos e intimidaciones a sus funcionarios, la corporación autónoma regional de la frontera nororiental (CORPONOR) ha dado a conocer dificultades para que sus funcionarios adelantan actividades de protección ambiental en varios puntos de la región, por la presencia de grupos como el ELN y las disidencias de las FARC.
Rafael Humberto Camacho director general de Corponor aseguró que lastimosamente no existen garantías para que los funcionarios de la entidad se trasladen a la zona a realizar acciones en pro del medio ambiente.
"Nosotros seguimos en territorio, pero con mucho temor, tenemos un abandono total y las corporaciones hoy pedimos la protección y la ayuda para seguir ejerciendo nuestras labores, el medio ambiente, la deforestación y la minería ilegal, todo debe ser acompañado de todos los actores"; señaló el director de Corponor.
Camacho exigió a las autoridades que se garantice la seguridad de los funcionarios, especialmente en las sedes territoriales en los municipios de Tibú y Ocaña.
"Nuestros funcionarios están expuestos, pero siguen ejerciendo sus labores, siguen saliendo a territorio, por eso exigimos la protección para realizar nuestras labores, es muy difícil que se puedan realizar acciones en la zona y ejercer control ambiental, nosotros debemos tener todas las garantías para dar resultados a la comunidad".
El pasado 19 de mayo, dos funcionarios y un contratista -adscritos a la Subdirección de Cambio Climático y Recurso Hídrico- que se encontraban realizando labores técnicas de monitoreo en una estación hidroclimática, fueron interceptados por hombres armados al margen de la ley y les hurtaron el vehículo en el cual se dirigían.
A los funcionarios los hicieron descender del vehículo y los dejaron en libertad; El conductor fue separado del grupo y trasladado a un punto desconocido, incomunicado, mientras los agresores se llevaron el vehículo.
Luego de aproximadamente tres horas, el conductor de la Corporación fue liberado, desplazándose por sus propios medios hasta su hogar, y notificando a la empresa de su libertad.