Habilitan corredor en frontera entre Colombia y Venezuela.
Habilitan corredor en frontera entre Colombia y Venezuela.
RCN Radio
2 Jul 2025 07:51 AM

$100 mil millones adeuda el Estado al Hospital Erasmo Meoz por atención a migrantes

Elibardo
León Estévez
En crisis financiera se declaró la gerencia del hospital universitario. 

La compleja situación económica que atraviesa el hospital universitario Erasmo Meoz tiene en alerta a las autoridades locales y la misma comunidad, ante la posibilidad que no haya recursos para mantener el funcionamiento del principal centro médico de los nortesantandereanos. 

Según el reporte de la gerencia del hospital, les adeudan más de 527 mil millones de pesos, por concepto de pasivos por parte de EPS y por el no pago de atención a población migrante, lo cual tiene en jaque la atención en este hospital. 

Respecto a la atención a población extranjera, el gerente del hospital Erasmo Meoz, Hernando Mora, la deuda supera los 100 mil millones de pesos, la cual sigue siendo constante y permanente y sin obtener respuesta por parte del gobierno nacional. 

"Hay una gran preocupación por el tema de los migrantes, la deuda por esta atención supera los 100 mil millones de pesos, que es a lo que le estamos apuntando, para que el gobierno nos pueda pagar, que sería de gran ayuda para nosotros; podríamos decir que la mayor deuda que tienen con el hospital es la atención a migrantes, seguido por la deuda de la Nueva EPS que está por encima de los 67 mil millones de pesos"; manifestó el gerente del hospital Erasmo Meoz. 

Mora agregó que diaria y constantemente siguen atendiendo a la población migrante que cruza la frontera entre ambos países y que son atendidos en diversos niveles en el centro médico. 

"Las urgencias las estamos recibiendo, las atendemos, así como atendemos a la población local, día a día sigue en aumento la atención a esta población". 

Por ello, esta semana el gerente del hospital Erasmo Meoz estará ante el ministerio de salud y el gobierno nacional el pago por atención a esta población, con el fin de conseguir un alivio financiero, ante la crisis económica que tiene el principal centro médico de los nortesantandereanos. 

Esto, a pesar de que en su última visita al departamento en el mes de abril, el ministro de salud aseguró que solo hasta el próximo año, se estaría revisando el pago por esta atención a los hospitales y clínicas en el departamento, anunció que fue recibido con gran preocupación. 

De igual forma, directivos de hospitales y clínicas en el departamento, han dado a conocer que, desde el año anterior, no reciben pagos por atención a esta población.

Fuente
Sistema Integrado de Información