Homicidios en Cúcuta
Homicidios en Cúcuta
Foto de Archivo
8 Oct 2025 06:29 AM

Cúcuta es la tercera ciudad con mayor aumento de homicidios en 2025

Elibardo
León Estévez
243 muertes violentas se presentaron en Cúcuta desde el 1 de enero al 4 de octubre 

La presencia de diversas bandas delincuenciales, la disputa territorial de grupos armados y la posibilidad que grupos neoparamilitares, incursionen en la zona urbana de la ciudad de Cúcuta, tienen en jaque la seguridad de la capital del departamento, a pesar de las acciones que de manera conjunta realizan las autoridades en la región. 

Esto teniendo en cuenta, que según el presidente Gustavo Petro, la ciudad de Cúcuta se ubica como la tercera más violenta a nivel nacional, con cerca de 243 homicidios en este 2025, con fecha de corte del 1 de enero al 4 de octubre del presente año. 

Un informe de la jefatura nacional del servicio de Policía dio a conocer que, en el año 2024, se registraron 216 homicidios, lo cual representa un aumento de 27 muertes violentas en el presente año, lo cual marcha un promedio del 12.5 %, cifras que generan múltiples preocupaciones entre las autoridades locales y la comunidad en general, quienes quedan en medio de la disputa de grupos armados y delincuenciales. 

A pesar de esta situación, el comandante de la Policía metropolitana de Cúcuta Libardo Ojeda confirmó a la FM que, en las últimas semanas, se han disminuido los homicidios en un 40 %, bajando de un promedio de 8.9 muertes por semana, a 5.0. 

El comandante de la Policía agregó que esto se debe, en gran parte, a la intervención en zonas de alta peligrosidad y la captura de sicarios en diversos operativos. 

"Estamos llegando a diversos lugares de la ciudad, para retomar el control, hemos hecho un trabajo articulado con las autoridades locales, y donde se han visto resultados importantes, en lo que respecta la disminución de delitos como el homicidio"; expresó el comandante de la Policía metropolitana de Cúcuta. 

Por su parte, la concejal de la ciudad Vanessa Arenas, en medio de una sesión con la policía metropolitana, le solicitó al comandante fortalecer acciones para mitigar la crisis de seguridad, el microtráfico y la reestructuración de las estrategias tecnológicas y de inteligencia. 

"Es necesario realizar operativos masivos para frenar las caravanas de motociclistas, los piques ilegales y la invasión del espacio público en sectores como Atalaya, Prados del Este, Jardín Plaza y la avenida del río; También la necesidad de recuperar la confianza ciudadana en la Policía, promover la cultura de la denuncia y garantizar una relación cercana y transparente entre uniformados y comunidad"; puntualizó la concejal. 

Por otra parte, la ciudad de Pereira se ubica en el primer lugar con un incremento del 128 % y la ciudad de Cali en segundo lugar con un 7.5 % en este informe que fue presentado por el mismo presidente Gustavo Petro.

Fuente
Sistema Integrado de Información