
Designación de ex paramilitares cómo gestores de paz, genera rechazo de víctimas en Norte de Santander
Hay molestia entre las víctimas de los paramilitares en la región del Catatumbo, tras la designación por parte del presidente Gustavo Petro, a través de la resolución 327 de 2025, como gestores de paz a 16 exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Para muchas de las víctimas, este tipo de designaciones, solo es aprovechada para beneficios personales y no para entregar información que permita esclarecer delitos, tener justicia, reparación y verdad, sobre los hechos de violencia, que generó miles de víctimas de desaparición forzada, masacres y desplazamientos.
Olguín Mayorga presidente de la Asociación Nacional de víctimas aseguró en la FM que esta decisión del gobierno nacional, deja un sin sabor entre las víctimas, que hasta el momento no han sido reparadas.
"Son los 16 peores criminales de nuestro país, y son nombrados gestores de paz, se debe tener en cuenta, que las víctimas no han tenido un espacio de participación, ni justicia, ni verdad, ni repetición; no entendemos como se nombra a personas, como Salvatore Mancuso, 'Jorge 40' el 'Alemán' que ocasionaron un exterminio en el Catatumbo y que hasta la fecha no han reparado a sus víctimas, esto nos deja un sin sabor, es muy lamentable"; expresó el presidente de la asociación nacional de víctimas.
Los designados han sido señalados como responsables de miles de crímenes y colaciones a los derechos humanos, entre ellos homicidios, desapariciones forzadas, violencia sexual, reclutamiento de menores, narcotráfico y desplazamientos forzados.
Además, Mayorga agregó que estos hechos, es un premio a los responsables de los actos más crueles en la historia del Catatumbo.
"Pareciera que están premiando a los victimarios, mientras las víctimas estamos en el olvido en diferentes regiones del país desde hace más de 20 años, darle estos beneficios a estos ex jefes paramilitares, es un premio, y nos preocupa porque no podemos entender, como un victimario, es un gestor de paz, sin reparar".
De igual forma, señalaron que esta designación se da ad portas, de un proceso electoral en el país, donde se pueden presentar dificultades para iniciar procesos restaurativos, que hasta el momento, no tienen avances.
Para las víctimas de los paramilitares, los gestores de paz, deben ser las comunidades, quienes han sido víctimas históricas de desplazamiento, de desaparición forzada y de otros delitos.
Entre los designados por el gobierno Petro, están Salvatore Mancuso, quien es responsable de las múltiples masacres en el Catatumbo, Rodrigo Tovar Pupo ‘Jorge 40′, Fredy Rendón Herrera 'El Alemán' Hernán Giraldo Serna, 'Taladro' y Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’.
Según el gobierno nacional, la intención de la medida es promover la verdad, la reparación y la no repetición, además de cerrar de manera definitiva el proceso de desmovilización paramilitar iniciado en 2003.
“Lo que realmente se busca es que esos actores que estuvieron en el conflicto armado ayuden a reconstruir el tejido social, que reparen, que digan la verdad y que construyan una verdad judicial. Pero lo más importante es que digan la verdad y que reparen”, explicó el ministro del Interior, Armando Benedetti.
El jefe de la cartera política se anticipó a las críticas de la oposición y aseguró que quienes cuestionen esta decisión del Gobierno lo hacen por temor a la verdad.