Comunidad Bari en zona del Catatumbo
Comunidad Bari en zona del Catatumbo
Foto de Archivo
22 Sep 2025 02:12 PM

Comunidad indígena Barí denuncia reclutamiento de 246 menores por grupos armados en el Catatumbo

Olga Lucía
Cotamo Salazar
Exigen a los grupos armados el respeto de los derechos humanos y solicitan al Gobierno Nacional la protección de los menores.

La comunidad indígena Barí denuncia el reclutamiento de 246 menores de edad en lo que ha transcurrido del presente año, por diversos grupos armados en varios municipios de la zona del Catatumbo.

Alexander Dora Dora representante de derechos humanos de la comunidad Barí dijo a la FM " en el mes  de mayo y junio realizamos esta misma denuncia del reclutamiento de nuestros niños y jóvenes  por parte del ELN, Disidencias de las Farc y Bandas Transnacionales, pero no hubo ningún accionar por parte del Gobierno Nacional, hoy de nuevo les digo a los grupos armados que es el momento de respetar los derechos de nuestros niños y niñas que no los incluyan en esta violencia que cada día roma más fuerza en Norte de Santander."

Le puede interesar: Duro golpe al narcotráfico: más de media tonelada de cocaína fue incautada al ELN en Ocaña

Así mismo, el líder de los resguardos Motilón Barí y Catalaura, en el corregimiento de La Gabarra dijo que infortunadamente los grupos armados están llegando a su territorio para llevarse a los menores, obligándolos a formar parte de sus filas y a cometer diversos delitos como extorsión, secuestro y homicidios.

"El pasado fin de semana se conoció la desaparición de un adolescente de nuestra comunidad en zona rural del municipio de Tibú, después de una jornada larga de búsqueda, logramos que fuera entregado a sus padres, pero se desconoce el paradero de otra joven también desaparecida que al parecer fue reclutada hace pocos días en Ocaña", dijo Alexander Dora Dora a la FM.

Según el líder indígena, los menores reclutados, son utilizados por los grupos armados para el traslado de droga que sale del Catatumbo, hacia la zona de frontera de Venezuela.

Lea aquí: Más de $5 mil millones dejó de recibir el ELN tras la afectación a finanzas ilícitas en Norte de Santander

Así mismo, indicaron que este hecho es una grave violación a los derechos fundamentales como pueblo, así como a los derechos humanos y una grave infracción a las Normas del Derecho Internacional Humanitario.

"Nosotros no hacemos parte de esta guerra y exigimos que no nos involucren en ella, el reclutamiento forzado de nuestros niños y niñas es un daño a la autonomía, al gobierno propio y a la identidad cultural barí", dice el comunicado.

Igualmente, exigen a los grupos armados que hacen presencia en la región del Catatumbo la devolución de los menores que han sido reclutados forzosamente para una guerra que no les pertenece.

No se puede hablar de paz mientras se violentan y vulneran los derechos del pueblo al que dicen defender, exigimos al Gobierno Nacional, en cabeza del presidente de la República, cumplir con sus deberes de protección y garantías de nuestros derechos como sujetos de especial protección.