Refugio humanitario en el Catatumbo
Refugio humanitario en el Catatumbo
Cortesía de la comunidad del Catatumbo
10 Nov 2025 09:17 AM

Entre el 12 y el 14 de noviembre una comisión de verificación humanitaria ingresará al Catatumbo, en medio de la crisis

Olga Lucía
Cotamo Salazar
El objetivo de la misión es recopilar información sobre violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Entre el 12 y 14 de noviembre una comisión de verificación humanitaria ingresará a la zona rural de los municipios de Tibú y El Tarra, las más afectadas por enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc, cuyo objetivo es verificar las condiciones humanitarias y documentar las vulneraciones de derechos humanos que enfrentan las comunidades que permanecen en medio de la confrontación de estos dos grupos armados.

Juan Carlos Quintero, representante de la Asociación Campesina del Catatumbo dijo a la FM: "Se tiene previsto ingresar a los corregimientos de Filo Gringo y Versalles en donde infortunadamente se ha incrementado la violación del Derecho Internacional Humanitario, nuestro objetivo es decirles a los grupos armados que hasta en la guerra hay reglas, no se puede seguir utilizando drones con explosivos y lanzarlos sobre la población civil".

Así mismo, dijo Quintero que a pesar de que no están dadas las garantías en materia de seguridad, se tiene previsto ingresar a la zona y esperan que no se registren acciones violentas, en donde se instalarán vallas con mensajes alusivos a la paz y no a la guerra que ha originado el desplazamiento masivo de familias campesinas.

"La caravana, integrada por Vivamos Humanos, la Coordinadora Humanitaria, participan más de 850 organizaciones, la iglesia católica y la Mesa Humanitaria del Catatumbo, visitará las localidades de Campo Seis, el Refugio Humanitario de Bertrania, Versalles y Filogringo, ubicadas en los municipios de Tibú y El Tarra en donde infortunadamente se vienen registrando constantemente acciones violentas", dijo a la FM Juan Carlos Quintero.

De acuerdo al reporte entregado por Vivamos Humanos, en lo que ha transcurrido del año se han registrado cerca de 70.000 personas desplazadas30.000 confinadas, más de 150 homicidios y al menos seis desaparecidos, afectando a once municipios del Catatumbo.

"No solamente es verificar las denuncias, vamos a exigir el cumplimiento del Acuerdo Humanitario del Catatumbo y la aplicación de medidas que garanticen el retorno digno y seguro de las familias desplazadas, se pretende crear corredor humanitario la estrategia de Mínimos, Alivios y Acciones Humanitarias", puntualizó Juan Carlos Quintero, representante de la Asociación Campesina del Catatumbo.

Fuente
Sistema Integrado de Información