Comunidad Indígena Barí
Comunidad Indígena Barí
Foto de Redes Sociales
27 Ago 2025 05:43 PM

El resguardo Motilón Barí critica lentitud del Gobierno Nacional en atender crisis humanitaria en el Catatumbo

Olga Lucía
Cotamo Salazar
La comunidad indigena, indica que no hay garantías en materia de segurdad en la zona del Catatumbo

Al cumplirse siete meses de la crisis del Catatumbo, en donde no paran los enfrentamientos entre ELN y Disidencias de las Farc, las  comunidades indigenas reclaman al Gobierno Nacional resolver esta problemática que cada día deja mayor número de familias desplazadas y confinadas.

Juan Titira, representante legal del pueblo Barí, dijo que pese a las denuncias que constantemente vienen realizando ante los organisnos de derechos humanos y autoridades del orden nacional, departamentales y municipal siguen enfrentando graves violación a sus derechos como ciudadanos.

"Mi pueblo enfrenta las ccnsecuencias de esta crisis humanitaria que afeta la movilidad, la soberanía alimentaria, la educación, y ha significado infracciones al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos de mis caciques, de nuestros niños y de los líderes del resguardo”, dijo a la FM Juan Titira

 

 

 

Las denuncias sobre el reclutamiento forzado de menores indígenas barí en la región del Catatumbo, en Colombia, han vuelto a tomar fuerza cada dia se conocen nuevos casos y pese a las denuncias no les brinda la atención inmediata

 

Desde 2016 hasta junio de 2025, al menos 246 menores indígenas de la comunidad barí han sido reclutados para integrar las filas de grupos armados presentes en la zona, según declaró Alexander Adora, representante de derechos humanos de la comunidad Barí a La FM.

El representante indígena cuestionó especialmente a la Unidad de Víctimas, al señalar que no ha dado respuesta a las solicitudes de atención por desplazamiento y confinamiento que han elevado junto con la Defensoría del Pueblo.

Según el líder indigena, en recientes reuniones convocadas por el gobierno nacional, los alcaldes no acudieron a las mismas, dejando vacías las sillas que deberían ocupar en los escenarios de concertación.

Fuente
sistema Integrado