Marcha de comunidades desplazadas en Catatumbo
Marcha de comunidades desplazadas en Catatumbo
RCN Radio Cúcuta
9 Sep 2025 07:24 AM

En el Catatumbo piden declarar cese el fuego multilateral en el marco de la semana por la paz

Elibardo
León Estévez
Más de 150 homicidios se han registrado en el Catatumbo desde el 16 de enero. 

Las comunidades campesinas en el Catatumbo siguen insistiendo en la necesidad de alcanzar una paz duradera en la región, en medio de la compleja situación humanitaria y de orden público que desde el pasado 16 de enero, ha dejado más de 74 mil desplazados y cerca de 170 homicidios, confirmados por las autoridades. 

Luego de la instalación de una nueva sesión de la mesa humanitaria en el Catatumbo que se realizó el pasado fin de semana en el municipio de Tibú, los liderazgos sociales y las comunidades en general, han llamado la atención de los grupos armados para lograr el desescalamiento de los niveles de violencia. 

Al punto, que han solicitado que en el marco de la semana por la paz, que se desarrollará hasta el próximo 12 de septiembre, los grupos armados al margen de la ley, permitan un cese el fuego y respeten las actividades que se ejecutarán en los diferentes municipios del Catatumbo. 

Juan Carlos Quintero representante de la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, en diálogos con la FM aseguró que esperan que el ELN y las disidencias de las FARC den respuesta a esta propuesta. 

"Coincidimos en exigir que el único camino para nuestra región, es la paz; y en exigirle a los grupos armados, legales e ilegales, que deben respetar el derecho internacional humanitario, pero además, en el marco de la semana por la paz, uno de los llamados específicos a los actores en conflicto, como gesto de voluntad, es que permitan un cese el fuego bilateral y de hostilidades, mientras el desarrollo de la semana por la paz, como un proceso de alivio para las comunidades del Catatumbo, pero específicamente en el municipio de Tibú"; expresó el representante de Ascamcat. 

De igual forma, han solicitado a los actores armados que se respeten los mínimos humanitarios para las comunidades del Catatumbo, la cual fue presentada en Ocaña y que hasta el momento no ha obtenido respuesta por parte del ELN. 

"La propuesta para que se declaren mínimos humanitarios, fue enviada al ELN, a las disidencias de las FARC y al gobierno nacional; de los tres actores, nos contestó de manera pública, el gobierno nacional, que reconoce el ejercicio de la comunidad civil, y las disidencias de las FARC, quienes están dispuestos a lograr un acuerdo con las comunidades; Lastimosamente el ELN no han manifestado, frente a esta petición ". 

Por otra parte, en la región del Catatumbo han señalado que en el marco de la semana por la paz, se estarán realizando múltiples actividades culturales, musicales y de memoria, que tiene como objetivo, llamar la atención del gobierno nacional para trabajar de manera integral por una paz real y duradera en los territorios.

Fuente
Sistema Integrado de Información