Resguardo comunidad Barí
Resguardo comunidad Barí
Cortesía Comunidad Barí
8 Sep 2025 02:01 PM

Confirman casos de H1N1 en comunidad indígena en el Catatumbo 

Elibardo
León Estévez
Dos menores de edad murieron por el virus. 

Luego de la emergencia sanitaria presentada en las comunidades indígenas, el Instituto Departamental de Salud envió una comisión a las comunidades indígenas Motilón Barí de Bridicayra, Shubacbarina y La Cecilia, en el Catatumbo.

Allí se logró identificar por parte de las autoridades médicas, un brote de una infección respiratoria aguda entre la comunidad, que desde hace varias semanas, los ha venido afectando. 

El Instituto Departamental de Salud, en articulación con el Gobernador de Norte de Santander, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud, hizo presencia en terreno para identificar y atender oportunamente la situación.

El director del Instituto Departamental de salud Juan Bittar confirmó a la FM y Alerta Cúcuta que el brote de enfermedad respiratoria detectado en la comunidad indígena en el Catatumbo, es Influenza H1N1. 

Según la autoridad de salud, cerca de 111 personas presentaban síntomas, de los cuales 18 fueron positivos para la enfermedad, que costó la vida de dos menores de edad en Tibú y Teorama.

"Desde el 26 de agosto nos confirmaron en el resguardo indígena en Tibú, la muerte de un niño que falleció por una enfermedad que estaba aquejando a las comunidades, sobre todo en los niños, se hizo una intervención por parte de la ESE Nororiental, donde se confirmó que 15 niños fueron extraídos para llevarlos al municipio de Ocaña donde fueron atendidos y un adulto de 29 años. Se hicieron los análisis y de las 21 pruebas, 18 de ellas salieron positivas para Influenza H1N1 que fueron confirmadas por el Instituto nacional de salud"; expresó el director del IDS. 

Además, Bittar agregó; "afortunadamente se logró frenar la extensión del virus, gracias a un cerco epidemiológico; sin embargo, en el corregimiento de San Pablo, zona rural de Teorama, se encontró unos niños con sintomatología similar, y donde también murió otro menor, ya se hicieron las vacunas respectivas en la zona". 

Por ahora se espera, que ante la instalación de un cerco epidemiológico, el virus no se extienda en la zona del Catatumbo, teniendo en cuenta los antecedentes que se han logrado establecer en la zona, en los últimos meses. 

Las autoridades de salud indicaron que hasta el próximo 12 de septiembre, se estará realizando el seguimiento al cerco epidemiológico, con el fin de confirmar que no hayan más casos de la enfermedad.

Fuente
Sistema Integrado de Información