
Decretan medidas cautelares en resguardo indígena en el Catatumbo
Después de varios meses de espera, el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Cúcuta decretó medidas cautelares a favor del Resguardo Indígena Motilón Barí, ubicado en zona rural del municipio de Tibú en la región del Catatumbo.
Las medidas cautelares protegen a por lo menos 3.120 personas que integran cerca de 462 familias, en un territorio colectivo de 178.543 hectáreas, que incluyen las tituladas y las solicitadas en ampliación, en un espacio que abarca los municipios de El Carmen, Teorama, Convención, El Tarra y Tibú, en Norte de Santander.
El fallo fue dado a conocer este viernes por la Unidad de Restitución de Tierras, donde la entidad explicó que la solicitud de medidas cautelares fue presentada el pasado 14 de marzo por la Dirección de Asuntos Étnicos de la URT.
“Radicamos la solicitud preventiva para la protección de los derechos étnico-territoriales del Resguardo Motilón Barí, argumentando el recrudecimiento del conflicto armado en esta región. Con base en el artículo 151 del Decreto Ley 4633, tratamos de proteger a las comunidades gravemente violentadas. Ahora celebramos la decisión judicial", informó la directora de Asuntos Étnicos de la URT, María Alejandra Montaño.
De igual forma, algunas de las medidas reconocen el papel fundamental del pueblo Barí para impulsar la negociación de paz en Catatumbo; ordenan la participación permanente en las mesas de diálogo con los grupos armados ilegales; el reconocimiento de la noción amplia del territorio indígena, así como determinar salvaguardas concretas para ampliar el resguardo.
En un comunicado, la Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí agradeció la labor gubernamental para atender la crisis humanitaria que hoy viven “nuestros hermanos campesinos y los firmantes de paz" en la región del Catatumbo.
Los líderes indígenas resaltaron el papel de la DAE en esta decisión judicial, ya que la directora viajó en diferentes ocasiones con su equipo para dialogar y responder por los compromisos asumidos con la comunidad.
Además, el resguardo Barí destacó los avances significativos en el reconocimiento de su autonomía y gobierno propio, en busca de emprender acciones conjuntas que incluyan a su pueblo en los procesos que resuelvan los problemas estructurales de la región.
El accionar violento de los grupos armados organizados en el territorio colectivo del resguardo han generado desplazamientos forzados y confinamiento de miles de integrantes de esta comunidad, que sigue a la espera de atención integral por parte del gobierno nacional.