Comunidad indígena Barí en Cúcuta
Comunidad indígena Barí en Cúcuta
Elibardo León, La FM Cúcuta
29 Sep 2025 07:57 PM

Comunidad Barí exige presencia del presidente Petro ante incumplimiento de acuerdos en el Catatumbo

Elibardo
León Estévez
El cumplimiento de la sentencia T-052 es la principal reclamación de los indígenas. 

Por lo menos 600 indígenas de la comunidad Barí, de los resguardos instalados en el Catatumbo, llegaron en las últimas horas a la ciudad de Cúcuta, reclamando el cumplimiento al gobierno nacional de los acuerdos pactados en materia de seguridad, educación y salud. 

luego de una reunión con el gobernador de Norte de Santander William Villamizar, se lograron retirar de las inmediaciones del palacio regional, y se trasladaron a otro punto de la ciudad, a la espera de obtener respuesta por parte del gobierno nacional. 

Juan Titira autoridad del resguardo Motilón-Barí en el Catatumbo afirmó en la FM que están exigiendo la presencia del mismo presidente Gustavo Petro para que de cumplimento a los acuerdos que fueron pactados con la comunidad, especialmente, el cumplimento de la sentencia T-052. 

"Debido a los incumplimientos que se han presentado por parte del gobierno nacional, en materia de territorio, para el cumplimiento de la sentencia T-052, que ordena la ampliación, saneamiento y delimitación de nuestro territorio; queremos que se amplíe nuestro territorio ancestral, que la resolución y los actos administrativos de la sentencia T-052 se cumpla, que las 17 mejoras que hemos solicitado, se cumplan"; expresó el líder indígena. 

Además, Titira agregó que estarán en la ciudad de Cúcuta, hasta que el presidente Gustavo Petro llegue a la ciudad de Cúcuta, para lograr una reunión y se de cumplimiento con las pretensiones y necesidades de la comunidad. 

"Pedimos que venga el presidente y que lo haga con todos sus ministros, a darnos una respuesta positiva a las necesidades".

De igual forma, en el parque 300 años de la ciudad de Cúcuta (antiguo parque Bavaria), los cerca de 600 indígenas de la comunidad Barí, se instalaron, con apoyo de la gobernación del departamento, mientras logran concretar un encuentro con el gobierno nacional para que de solución a las problemáticas que tiene la comunidad. 

La gobernación de Norte de Santander ha brindado acompañamiento y suministro de alimentos y agua a la comunidad, que se ubicará en este sector. 

Sentencia T-052:

Luego de una lucha de años por parte de la comunidad ancestral, la Corte Constitucional falló a favor de los Bari a través de la sentencia T-052 del año 2017, que abordó la problemática territorial entre el pueblo Barí y la población campesina en la región del Catatumbo, en lo que respecta pretenciones por territorio. 

Posterior a una acción de tutela que fue presentada por la Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí (ATUBAIYIBARI), contra los Ministerios de Agricultura y del Interior, y otras entidades, la Corte Constitucional, primó los intereses y los derechos territoriales de los pueblos indígenas, frente a los intereses de la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, que buscaba constituir una Zona de Reserva Campesina en el Catatumbo.

Sin embargo, y a pesar que la Corte Constitucional ordenó a la Agencia Nacional de Tierras iniciar lo antes posible las acciones para resolver las solicitudes de ampliación, saneamiento y delimitación de los resguardos indígenas Motilón Barí y Catalaura La Gabarra, hasta el momento no ha sido posible. 

A pesar que la Sentencia T-052, busca proteger los derechos territoriales del pueblo indígena Barí no hay avances significativos en estas pretensiones, lo cual ha obligado a las comunidades ancestrales a exigir cumplimiento de las mismas y garantizar su permanencia en la zona.

Fuente
Sistema Integrado de Información