Enfrentamientos entre ELN y Disidencias de las Farc en zona del Catatumbo
Enfrentamientos entre ELN y Disidencias de las Farc en zona del Catatumbo
Foto de Archivo
28 Sep 2025 12:11 PM

Grupos armados se estarían suplantando para sembrar temor en el Catatumbo 

Elibardo
León Estévez
A través de redes sociales, están difundiendo videos para generar terror entre la comunidad. 

Ad portas de cumplirse nueve meses del inicio de la ofensiva armada entre el ELN contra las disidencias de las FARC en la zona del Catatumbo, la confrontación y fenómenos como el desplazamiento, confinamientos y homicidios, se presentan de manera permanente en la región. 

Las comunidades campesinas en la región, siguen en medio de la guerra, que incluso se ha tecnificado, con la utilización de drones y otros dispositivos, que ha generado temor y horror entre miles de personas, que han optado por salir desplazados de la región. 

Según el último reporte entregado por el puesto de mando unificado de la gobernación de Norte de Santander, se ha confirmado que más de 80 mil personas han salido desplazadas de la zona, 1.740 siguen confinadas y se han reportado de manera oficial 160 homicidios, en medio de una crisis humanitaria y de orden público que no ha cesado. 

Sin embargo, la preocupación actual de las comunidades, está relacionada con la divulgación de vídeos en redes sociales, de hombres armados, asesinando a sus víctimas y advirtiendo a la comunidad sobre lo que les puede pesar si no cumplen con sus pretensiones, muchas de ellas, relacionadas con el cobro de extorsión. 

Sumado a la posibilidad, que los grupos armados, se estén suplantando, para generar confusión entre las comunidades y responsabilizar a sus contrarios de acciones violentas. 

Los hechos presentados el pasado miércoles en zona rural del municipio de Teorama, donde hombres armados, que se hicieron pasar por miembros de las disidencias de las FARC, asesinaron a dos personas, que estaban maniatadas y en el piso, al parecer por no pagar extorsión, es uno de los casos que ha generado preocupación entre los habitantes del municipio petrolero. 

Este hecho, generó una respuesta inmediata, a través de un vídeo, donde Richar Suárez, Cabecilla de las disidencias del frente 33 de las Farc en el Catatumbo, negó que el grupo armado sea el responsable de los hechos registrados en el municipio de Teorama, donde dos conductores fueron acribillados por hombres armados. 

En el vídeo, asegura que serían miembros del Eln quienes usarían el nombre de las disidencias y responsabilizarlos de dicha acción. 

Este tipo de situaciones, han ocasionado entre los habitantes del Catatumbo, un temor generalizado, ante el incremento de acciones violentas y la negación de los actores armados en la responsabilidad de los mismo. 

Defensores de derechos humanos en la región, han llamado la atención de las autoridades locales, y de la fuerza pública, para que se garantice la seguridad de los habitantes de esta zona del Catatumbo, quienes siguen en medio de la guerra, que no da tregua.

Por otra parte, hay preocupación en la ciudad de Cúcuta, su área metropolitana y en la provincia de Ocaña, ante la posibilidad, que estructuras armadas al servicio del Ejército Gaitanista o el Clan del Golfo, se esté fortaleciendo en los cascos urbanos de estas zonas, para disputar contra las bandas delincuenciales, el control por el dominio del narcotráfico.

Esto luego que a través de videos que fueron difundidos en redes sociales, los Gaitanista advirtieran de su llegada al área metropolitana de Cúcuta a disputar el control de las rutas del narcotráfico, lo cual generó una respuesta inmediata de bandas delincuenciales, quienes advirtieron de una guerra urbana, en caso de ser necesario. 

Sumado a que declararon objetivo militar, a los comerciantes que paguen extorsión a este grupo armado, que al parecer, no logró ingresar al Catatumbo, en medio de la confrontación armada que lidera el ELN y la disidencias de las FARC, desde hace más de 8 meses, ante el fuerte control territorial del Ejército de Liberación Nacional. 

Fuente
Sistema Integrado de Información