
En el Catatumbo rechazan propuesta del presidente de alistarse para combatir en Gaza
Luego que el presidente Gustavo Petro anunciara desde Estados Unidos que conformará un ejército de 'Salvación' por Palestina, invitando a los colombianos a alistarse para viajar a Gaza y combatir el Ejército Israelí, múltiples reacciones se han conocido en el país, especialmente en zonas de conflicto.
El jefe de Estado colombiano participó en una protesta contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En ese escenario, frente a cientos de manifestantes, hizo un llamado a “configurar un Ejército más poderoso que el de Israel y Estados Unidos juntos”, con el objetivo de liberar al pueblo palestino.
En ese sentido, reiteró que propondrá ante las Naciones Unidas la creación de un "Ejército de la Salvación del mundo", cuya primera misión sería intervenir en la Franja de Gaza.
En la zona del Catatumbo, las víctimas del conflicto han catalogado como una irresponsabilidad las declaraciones del jefe de estado, e indicaron que su obligación es con el país, y en este caso con las comunidades que siguen confinadas, desplazadas y en medio de una guerra que no da tregua.
Olguín Mayorga presidente de la asociación nacional de víctimas en diálogos con la FM aseguró que el llamado que ha hecho el presidente es una acto que genera controversia, en medio incluso, de una crisis humanitaria y de orden público en zonas como el Catatumbo, Arauca y El Cauca.
"Como víctimas del conflicto vemos que no hacen lo mismo con regiones como el Catatumbo, tenemos más de 80 mil desplazados, más de 3 mil confinados y un centenar de personas asesinadas, eso es también un genocidio y el presidente de la república no hace un llamado a los colombianos, ni a la fuerza pública para defender a los propios colombianos que estamos siendo a víctimas de una guerra"; señaló el presidente de la asociación nacional de víctimas.
Mayorga agregó que mientras la comunidad internacional desconoce la realidad que se vive en el país, el presidente se paró en el centro de New York a pedirle a las fuerzas militares norteamericanas que se negaran a obedecer las órdenes de atacar a la comunidad en Gaza.
"El presidente como si nada, va y habla ante la comunidad internacional, a convocar una alianza armada en contra de Israel, lo que no hace en su propio país".
De igual forma, han pedido al jefe de estado, que cumpla con las promesas que ha hecho a la comunidad del Catatumbo, específicamente en lo relacionado con el pacto Catatumbo, que ha anunciado una inversión superior a los 5 billones de pesos en diversos sectores, como la educación, la salud y desarrollo agroindustrial.
Por otro lado, en la zona sigue la preocupación ante la continuidad de los combates entre el ELN y las disidencias de las FARC que ha dejado una gran cantidad de muertes, desplazamientos y personas confinadas, que aún no han podido restablecer sus vidas.
Otras de las críticas lanzadas contra el jefe de Estado la hizo la precandidata María Fernanda Cabal, quien indicó que ahora el mandatario se dedica a incendiar la relación con EE.UU. “Es un agitador. Colombia merece un presidente que defienda la democracia y las relaciones internacionales, no que las dinamite con discursos incendiarios”.
Por su parte el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, advirtió que esto puede ser la antesala de consecuencias muy serias para Colombia: “No estamos tomando en serio y responsablemente las relaciones internacionales del País. Los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos y eso parece no importar”, afirmó.