Consulta del Pacto Histórico 2025
1.058 funcionarios de la Defensoría acompaña los comicios de la Consulta del Pacto Histórico
Foto: Cortesía prensa, Registraduría Nacional del Estado Civil
26 Oct 2025 08:45 PM

En Norte de Santander, solo el 2,4 % del potencial electoral participó en consulta 

Elibardo
León Estévez
34.010 personas votaron en la consulta interna del pacto histórico. 

La consulta interna del pacto histórico que eligió a Iván Cepeda como candidato único de la izquierda a las elecciones presidenciales del año 2026, deja un alarmante panorama para la continuidad del proyecto político del presidente Gustavo Petro. 

Esto teniendo en cuenta, que a nivel nacional, lograron solo la participación de 2.589.761 personas, según el boletín 39 de la registraduría nacional, cifras que están muy por debajo de la consulta interna, realizada en el año 2022, cuando fue elegido Gustavo Petro, como candidato presidencial frente a Francia Márquez. 

En Norte de Santander, una de las zonas donde menos votación ha registrado el pacto histórico, solo el 2.46 por ciento del potencial electoral, participó de la consulta interna del pacto histórico, donde según la registraduría nacional del estado civil, se instalaron 694 mesas de votación, en los 40 municipios del departamento. 

Según el boletín general de la registraduría en el departamento, de las 1.378.772 personas habilitadas para participar de este ejercicio, solo 34.010 ciudadanos salieron a votar en las mesas que fueron instaladas en el departamento, cifras extremadamente bajas en comparación a otras zonas del país. 

De acuerdo a los datos entregados por la registraduría, con el 100 por ciento de las mesas instaladas, solo 27.203 de los votos, fueron válidos, teniendo en cuenta que, 3.119 fueron nulos, 3.688 fueron no marcados. 

El informe además, confirmó que Iván Cepeda Castro obtuvo 16.352 votos, representando el 60.1 por ciento del total de la votación, frente a los 8.474 votos de Carolina Corcho, que logró el 31.1 % de la intención de voto en el departamento. 

De manera sorpresiva, Daniel Quintero, quien hace varios días había desistido de continuar en la consulta, obtuvo 2.377 votos, representando el 8.7 por ciento. 

En lo que respecta las votaciones a senado, con una participación del 2.6 % del potencial electoral, el mayor número de votos la obtuvo Martín Alonso Caicedo Carabalí con 3.431 votos, frente a Deisy Johana Osorio Márquez que logró 2.582. 

Asimismo, los datos en la elección a Cámara, registró la partición de solo 33.827 personas, es decir, el 2.4 del potencial electoral y donde la mayor votación la obtuvo Jaime Alberto Gómez Montañez con 2.920 votos. 

Expertos y analistas políticos en el departamento, aseguran que esta votación, es el reflejo del poco trabajo y respaldo político que tiene el pacto histórico en Norte de Santander, debido a la nula respuesta a la crisis humanitaria en el Catatumbo, la economía en la zona de frontera y de atención integral en otras zona de la región, lo cual cataloga como un mensaje al gobierno nacional. 

Asimismo, la fuerza pública y las autoridades civiles, han manifestado que con total normalidad, se desarrollaron las consultas en gran parte del departamento, donde se habían presentado inconvenientes, por el traslado de mesas de votación de la zona rural a los cascos urbanos, por decisión del ministerio de Defensa, con el fin de evitar acciones de orden público en zonas como el Catatumbo.

Fuente
Sistema Integrado de Participación