Ejercito Catatumbo
Ejercito Catatumbo
Camila Díaz - RCN Radio
26 Oct 2025 07:03 PM

Alerta ante la posibilidad que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

Elibardo
León Estévez
El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela. 

Expertos han señalado que el presidente estadounidense, Donald Trump, planearía en las próximas horas, informar al Congreso, sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico. 

Esto luego que el senador Lindsey Graham  afirmara que el presidente Trump, planeara informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia. 

Este escenario, ha generado máxima tensión en gran parte de la zona de frontera y la región del Catatumbo, ante la posibilidad, que estos puntos, sean utilizados por el gobierno y los militares norteamericanos, para incursionar en territorio venezolano, al ser un punto fronterizo estratégico. 

Crisis Humanitaria puede aumentar en el Catatumbo 

Para el presidente de la Asociación Nacional de víctimas Olguín Mayorga, el panorama es complejo, ante la posibilidad que se afecte de manera directa a las comunidades campesinas y civiles en el Catatumbo, lo cual puede estar generando una grave crisis humanitaria. 

"No se puede descartar que los ataques que haga el gobierno de Estados Unidos, se haga solo en suelo venezolano, hay un gran riesgo que se presenten también en nuestro país, porque así lo han manifestado, que para contrarrestar el narcotráfico, hay que enfrentar a los carteles de la droga, donde se han mencionado grupos que están en la región del Catatumbo; es posible que si estos ataques se dan tan cerca de la zona de frontera, se pueda generar una crisis humanitaria, mucho mayor de la que hemos vivido, lo cual implicaría que se presente un desplazamiento masivo en la región"; aseguró el líder social. 

Participación de Colombia una eventual intervención de EE. UU. a Venezuela.

El presidente de la Asamblea de Norte de Santander Gregorio Correa, señaló que el presidente Gustavo Petro no debe meterse en una eventual intervención norteamericana a territorio venezolano, y pidió que se ocupe de las problemáticas del país.

"Meternos en si van o no a invadir Venezuela, eso no nos incumbe como país, ni cómo región. porque tenemos unos problemas muy graves que necesitan resolverse; dejemos que ellos actúen como deben actuar, ellos son un narcoestado, por el cartel de los soles y tendrán que rendir cuentas ante los estrados judiciales"; expresó el presidente de la Asamblea de Norte de Santander. 

Asimismo, Correa afirmó que está seguro que la fuerza pública de Colombia, no se prestará para una eventual defensa del gobierno de Venezuela, ante una invasión de Estados Unidos. 

"En su momento el presidente Gustavo Petro dijo que, en caso de ser necesario, el Ejército colombiano apoyaría a Venezuela, ante una posible invasión de los Estados Unidos, yo sé que las fuerzas militares y de policías no se van a prestar para eso, ellos están para defender a los colombianos; no debemos meternos en unas guerra que no es nuestra, puede provocar que nos apliquen más acciones, como el incremento de aranceles y la pérdida de apoyo militar por la desertificación del país, en la lucha antidrogas".

Operaciones militares en el Caribe, golpean el comercio de la droga en en Catatumbo. 

Por su parte, Andrey Avendaño, uno de los máximo cabecilla del frente 33 de las disidencias de las FARC, que hace presencia en el Catatumbo, en una entrevista a la Revista Semana, indicó que los operativos que está realizando Estados Unidos en el mar Caribe, está frenando la exportación de coca desde Venezuela a Centroamérica y los  Estados Unidos.

"A todo aquel que vive del narcotráfico en el Catatumbo, los operativos de los Estados Unidos los están afectando, porque esto imposibilita la exportación y salida de drogas hacia el caribe; no hay economía en este momento, no se está comercializando la coca, la tienen guardada y hay una crisis económica de las comunidades". 

De igual forma, han advertido de la posibilidad que se generen confrontaciones entre los grupos armados que hacen presencia en la zona y militares norteamericanos, lo cual podría aumentar la compleja situación de orden público en el Catatumbo, que desde el pasado 16 de enero, no cesa en la zona; especialmente al ELN, el cual estaría delinquiendo con la venia de las fuerzas armadas bolivarianas en la frontera. 

"En caso que haya una arremetida de Estados Unidos a Venezuela, la primera línea de choque es el ELN en la frontera, pero, yo diría, que si el ELN tiene el poderío militar que dicen tener, ya nos hubieran acabado a nosotros y el décimo frente de las disidencias en Arauca; entonces decir que vayan a ser la línea de choque a los norteamericanos, eso está muy lejos de la realidad", puntualizó. 

Las comunidades en el Catatumbo, hacen un llamado al gobierno nacional y al presidente Donald Trump para que no sean afectados en una eventual intervención, la cual podría generar un escenario sin precedentes, que afectaría de manera directa a las comunidades campesinas en esta región del país.

Fuente
Sistema Integrado de Información