'Militares de Colombia, no se prestarán para defender a Venezuela de una invasión': Diputados de Norte de Santander
Tras los constantes anuncios que ha hecho el presidente de Estados Unidos Donald Trump, sobre una segunda fase de la operación contra el narcotráfico que sería vía terrestre, crece la tensión en Norte de Santander, especialmente en la zona de frontera y el Catatumbo, ante la posibilidad que este sea el escenario, de una eventual avanzada de las fuerzas militares norteamericanas.
Esto luego que Trump, asegurara que Colombia es una 'pandilla de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo', que producen cocaína a niveles que nunca se han visto antes.
Tensiones que han aumentado, ante la inclusión del presidente Gustavo Petro y parte de su núcleo familiar, en la 'lista Clinton', hecho sin precedentes, que han originado gran preocupación de expertos y analistas, ante las consecuencias en materia de inversión y acompañamiento militar, que tendrá el país.
Sumado a la posición que ha tomado Petro, respecto al tema Venezuela, en el marco de las operaciones militares que realiza Estados Unidos en el mar Caribe y el fortalecimiento de los mismos, por parte de la fuerza militar norteamericana.
Ante este escenario, el presidente de la Asamblea de Norte de Santander Gregorio Correa en diálogos con la FM, señaló que el presidente Gustavo Petro no debe meterse en una eventual intervención norteamericana a territorio venezolano, y pidió que se ocupe de las problemáticas del país.
"Meternos en si van o no a invadir Venezuela, eso no nos incumbe como país, cómo región, porque tenemos unos problemas muy graves, que necesitan resolverse; déjenos que ellos actúen como deben actuar, ellos son un narcoestado, por el cartel de los soles y tendrán que rendir cuentas ante los estrados judiciales"; expresó el presidente de la Asamblea de Norte de Santander.
Asimismo, Correa afirmó que está seguro que la fuerza pública de Colombia, no se prestará para una eventual defensa del gobierno de Venezuela, ante una invasión de Estados Unidos.
"En su momento el presidente Gustavo Petro dijo que, en caso de ser necesario, el Ejército colombiano apoyaría a Venezuela, ante una posible invasión de los Estados Unidos, yo sé que las fuerzas militares y de policías no se van a prestar para eso, ellos están para defender a los colombianos; no debemos meternos en unas guerra que no es nuestra, puede provocar que nos apliquen más acciones, como el incremento de aranceles y la pérdida de apoyo militar por la desertificación del país, en la lucha antidrogas".
El presidente de la asamblea del departamento indicó que el presidente Gustavo Petro, debe pensar en los empresarios y exportadores que serán los más afectados, en caso de aumentarse las sanciones al país.
Por otra parte, El diario Wall Street Journal detalló que Estados Unidos le entregó más de 200 millones de dólares a Colombia en ayuda extranjera durante el año fiscal 2025.
Pero el presidente Trump ya había hecho un importante recorte a las ayudas a Colombia con su decisión de cerrar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), una de las principales agencias de ayuda para América Latina e importante fuente de recursos para el país.
De acuerdo con el portal oficial ForeignAssistance.gov, dependiente del Departamento de Estado, durante el año fiscal 2023 Washington desembolsó 708 millones de dólares, equivalentes a unos 2,7 billones de pesos colombianos al cambio actual.