No habrá ley seca en Cúcuta, ni cierre de fronteras en el marco de consultas internas
A pocas horas de habilitarse las urnas para la participación de miles de colombianos en el marco de las consultas internas de partidos y movimientos políticos convocadas por la Registraduría Nacional del Estado Civil para este domingo 26 de octubre de 2025, en la ciudad de Cúcuta, se ha confirmado que no habrá ley seca.
Sin embargo, en los municipios metropolitanos de El Zulia, Los Patios y San Cayetano, las autoridades locales han confirmado que se aplicará está medida, con el fin de evitar inconvenientes de seguridad en el marco del proceso electoral.
De igual forma, se ha establecido que no se realizarán cierres de frontera, ni de los puentes internacionales que unen a Colombia con Venezuela, como se realizó el pasado fin de semana, en el marco de las elecciones de consejos municipales de juventudes, lo cual afectó a un número importante de ciudadanos, que diariamente transitan por el lugar.
Luego de la realización del comité departamental de garantías electorales, la alcaldía de Cúcuta, tomó la decisión de no decretar ley seca, esto ante la solicitud que realizaron de manera permanente, los representantes de sectores de restaurantes y bares, quienes manifestaron que afectaría de manera directa está decisión.
Sumado a la solicitud que realizó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien había pedido a los alcaldes y gobernadores del país, no imponer ley seca durante las consultas interpartidistas del próximo domingo 26 de octubre.
Según el dirigente, estas votaciones no comprometen el orden público ni movilizan a grandes cantidades de ciudadanos, por lo que no habría razones suficientes para aplicar restricciones al expendio y consumo de bebidas alcohólicas.
Fenalco explicó que la norma que permite imponer esta restricción —el artículo 206 del Código Electoral, decreto 2241 de 1986— fue concebida para las elecciones presidenciales y legislativas, y no contempla las consultas interpartidistas, que no existían cuando se expidió la regulación.
Sin embargo, la secretaría de gobierno de Cúcuta manifestó que estarán realizando de manera permanente, controles en diversos sectores de la ciudad, con el fin de contrarrestar, cualquier alteración de orden público, en el marco de las consultas internas que se desarrollarán en la región.
Finalmente, las Fuerzas Militares informaron que desplegaron más de 120 mil hombres y mujeres en todo el país para custodiar el proceso electoral. Este despliegue incluye una nueva capacidad tecnológica: el monitoreo permanente a cargo del Batallón de Aeronaves No Tripuladas (BANOT) de la Aviación del Ejército.