Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta
Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta
Elibardo León RCN Radio
25 Oct 2025 06:21 PM

Urgencia del Erasmo Meoz en Cúcuta en un 300 por ciento de sobreocupación  

Elibardo
León Estévez
La atención de pacientes de Nueva EPS ha colapsado la atención en el hospital. 

Hay total preocupación en la ciudad de Cúcuta por la alta ocupación en el sector de urgencias del hospital universitario Erasmo Meoz, que según sus directivas, supera el 300 por ciento de su capacidad instalada. 

Situación que se ha originado en gran parte, por la constante llegada de población desplazada y migrantes, desde diferentes zonas del departamento y de Venezuela, en búsqueda de atención médica y de urgencias. 

Sin embargo, la suspensión de los servicios de la Nueva EPS en Cúcuta, ha generado que, sus miles de usuarios estén asistiendo de manera masiva, a recibir atención médica básica y de emergencia, ante las dificultades para acceder a los servicios de la EPS. 

Hernando Mora, Gerente del hospital universitario Erasmo Meoz en diálogos con la FM aseguró que a esto se suma, la multimillonaria deuda que tiene la Nueve EPS con el centro médico, que supera los 80 mil millones de pesos. 

"Esto es un desgaste, y es una tomadera de pelo que hacen, no solo con el hospital, también con la parte privada, y cuando cierran servicio, todos sus usuarios se van para el hospital, por eso en urgencias tenemos más de un 300 por ciento de ocupación y estamos en un punto que no podemos atender esta situación"; expresó el gerente del centro médico. 

Mora aseguró que se hace imposible que se mantenga el recurso humano y los proveedores, si no se reciben los pagos correspondientes por parte de la Nueva EPS, que suspendió los servicios de miles de usuarios en Cúcuta y Norte de Santander, los cuales están en máximo riesgo. 

"La invitación a la Nueva EPS, es que nos paguen, esa es su obligación, y que no pongan la vida de miles de pacientes, que eso es lo que están haciendo, esto de verdad es muy delicado". 

De igual forma, los usuarios de la Nueva EPS han mostrado su malestar por la nula respuesta que han obtenido, respecto a qué va a pasar con sus tratamientos, servicios y entrega de medicamentos, los cuales fueron suspendidos, por la IPS UBA Vihonco, ante la negativa de pago de la EPS. 

A esto se suma, la multimillonaria deuda por atención a la población migrante, que supera los 120 mil millones de pesos y que desde el año anterior, no se ha recibido pago por este concepto, por parte del gobierno nacional y el ministro de salud.

Fuente
Sistema Integrado de Información