Desplazados en el Catatumbo
Desplazados en el Catatumbo
Camila Díaz - RCN Radio
24 Oct 2025 07:00 AM

Siguen llegando desplazados desde el Catatumbo a Cúcuta

Elibardo
León Estévez
En las últimas semanas, por lo menos 9 mil personas han llegado desde el Catatumbo. 

Nueve meses y medio después del inicio de la ofensiva armada del ELN contra las disidencias de las FARC, que ha dejado cifras alarmantes, en materia de homicidios, confinamientos y desplazamientos, la ciudad de Cúcuta, ha sido una de las regiones del departamento que más a sentido el impacto directo e indirecto de esta crisis humanitaria. 

Al punto, que la secretaría de Posconflicto de la ciudad, ha manifestado que se sigue sintiendo el impacto de la crisis humanitaria, en esta zona del departamento, donde según el reporte del Puesto de Mando Unificado, 40.654 personas, llegaron en condición de desplazamiento, las cuales fueron atendidas y reubicadas en diversos espacios. 

Sin embargo, y a pesar que no hay albergues instalados, ni atención en los hoteles a población desplazada, como se hizo al inicio de la crisis humanitaria, la administración municipal ha manifestado que, aún hay un espacio donde se sigue atendiendo a por lo menos 35 personas, que salieron huyendo de la guerra en el Catatumbo. 

"Nueve meses después, aún hay un espacio abierto donde se atiende a la comunidad desplazada, el alojarte, en la ciudad de Cúcuta, donde hay 35 personas, que llegaron procedentes del Catatumbo, lo cual nos indica que la situación en la región, sigue compleja; estas personas siguen buscando atención, respuesta y seguridad"; expresó el secretario de Posconflicto de Cúcuta Leandro Ugarte. 

De igual forma, se ha establecido que cerca de 24 mil, de las cuarenta mil personas que salieron desplazadas del Catatumbo, siguen en la capital del departamento, buscando una estabilización en el ámbito laboral, educativo y salud, que hasta el momento ha sido positivo. 

Lo más preocupante, es que según la personería de Cúcuta y la misma secretaría de Posconflicto, por ruta individual, en los últimos meses han llegado a la ciudad, por lo menos 9 mil personas desplazadas, debido a la intensificación de los combates entre grupos armados que hacen presencia en la zona. 

"Después que se hizo el cierre del masivo, donde llegaron más de 24 mil personas, después de eso, han llegado más de nueve mil personas, ya por ruta individual, que están en trámite por la unidad para las víctimas, que ha venido mejorando su atención a esta población". 

En materia de recursos, se ha confirmado que en lo que respecta a la atención a esta población, la administración municipal invirtió cerca de 15 mil millones de pesos de recursos propios, en el pago de alimentación, hoteles, auxilios funerarios y el traslados de estas personas.

El funcionario municipal afirmó que la atención a esta población, se da en conjunto con la Defensa Civil, la Cruz Roja y cooperantes internacionales, que han articulado acciones para mejorar la atención a esta población.

Por otra parte, según el último reporte del Puesto de Mando Unificado que lidera la gobernación de Norte de Santander, cerca de 82.200 personas han salido desplazadas por el recrudecimiento de la violencia, 1.740 que aun siguen confinadas ante lo enfrentamientos y siembra de minas antipersona, y por lo menos 163 homicidios confirmados por parte de las autoridades regionales. 

De las 163 personas que han sido asesinadas,  144 son civiles, 6 firmantes de paz, 3 líderes sociales y 10 menores de edad en municipios como Tibú, Teorama y Convención, El Tarra, Hacarí, entre otros.

Cifras que han sido contrastadas por defensores de derechos humanos en el Catatumbo, quienes afirman que un subregistro, confirmaría que por lo menos se han presentado 400 homicidios, entre integrantes de grupos armados, civiles y miembros de la fuerza pública. 

Fuente
Sistema Integrado de Información