Desplazados Catatumbo
Desplazados Catatumbo
Camila Díaz - RCN Radio
30 Jul 2025 09:59 AM

Se inició el traslado de familias desplazadas del Catatumbo que se encontraban en Cúcuta

Olga Lucía
Cotamo Salazar
496 personas censadas, 277 ya han recibido el giro de ayuda por parte de la Alcaldía de Cúcuta.

El pasado martes 29 de julio, se inició el traslado hacia albergues habilitados por la Alcaldía, a quienes no han recibido el giro económico o están en proceso de valoración por parte de la Unidad para las Víctimas.

“Durante seis meses hemos garantizado la atención humanitaria como primer respondiente, cumpliendo con lo dispuesto en la Ley 1448. A la fecha, 496 personas fueron alojadas en hoteles, ya se iniciaron los traslados hacia albergues habilitados por la Alcaldía, priorizando a quienes no han recibido el giro económico o están en proceso de valoración por parte de la Unidad para las Víctimas", dijo Leonardo Ugarte secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto.

Le puede interesar: 'Estoy vivo, Dios me ha dado otra oportunidad de vida': Concejal de Cúcuta herido por su hijo

Esta acción se enmarca en las estrategias lideradas por la administración municipal para garantizar la atención inmediata y articulada a la población desplazada, especialmente a quienes estuvieron alojados en hoteles mediante convenios con Fontur, los cuales culminaron el pasado 22 de julio.

Así mismo, dijo el funcionario que el municipio ha cumplido durante seis meses con la atención humanitaria urgente, conforme a lo establecido por la Ley 1448 de 2011. 

Lea aquí: "La injusticia contra el expresidente Uribe ha despertado la unión en diversas fuerzas políticas": Centro Democrático en Norte de Santander

 La Alcaldía de San José de Cúcuta, a través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto, instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) como mecanismo clave para coordinar la respuesta institucional ante la crisis humanitaria generada por el desplazamiento forzado de cientos de personas.

Como parte de esta nueva fase, se habilitaron los albergues ubicados cerca a la Terminal de Transporte, Metrópolis y Trigal del Norte, este último con capacidad para albergar hasta 450 personas. Sin embargo, el barrido realizado en los hoteles determinó que solo 150 personas cumplen actualmente con los criterios para ser trasladadas a estos espacios, ya que muchas han recibido apoyo económico o han optado por otras formas de reubicación.

Del total de personas censadas (496), 277 ya han recibido el giro de ayuda por parte de la Unidad para las Víctimas, mientras que 47 fueron excluidas por no cumplir con los requisitos legales. Estas últimas se encuentran en el plazo estimado para interponer los recursos correspondientes.

El secretario también resaltó que, de manera paralela, se han venido desarrollando comités de prevención, garantías de no repetición y comités transicionales, con el fin de asegurar que todo el proceso se lleve a cabo con responsabilidad, dignidad y articulación institucional.