
De a poco retornan desplazados de la vereda Bertrania a sus viviendas, en el Catatumbo
Ocho días después que se originó el desplazamiento de por lo menos 105 personas desde el sector de Bertrania, zona rural del municipio de Tibú, por los fuertes enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC, de poco estas personas, han retornado a sus viviendas, en medio de la tensión.
Durante este período, la administración municipal, la personería de Tibú y otras autoridades, atendieron la emergencia humanitaria y brindaron asistencia integral a esta población, integrada en por lo menos 25 núcleos familiares.
Fabio Rodríguez Mayorga, secretario de víctimas y Posconflicto de Norte de Santander, afirmó a La FM y Alerta Cúcuta que esta población tomó la decisión de retornar a sus territorios, luego de permanecer varios días, en el casco urbano del municipio de Tibú.
"Estas familias de manera voluntaria han tomado la decisión de retornar a sus territorios, luego que la administración municipal y la gobernación de Norte de Santander como primeros respondientes, atendieran la situación, se brindó la ayuda y la orientación necesaria a estas familias"; expresó el secretario de víctimas y Posconflicto de Norte de Santander.
Asimismo, Rodríguez indicó que se sigue haciendo una vigilancia permanente a esta situación, que no solo se ha presentado en el municipio de Tibú, también en los municipios de Convención y Ocaña, donde constantemente los desplazamientos son permanentes.
Esto teniendo en cuenta, que los liderazgos sociales y campesinos han asegurado que los desplazamientos en el Catatumbo, son permanentes, especialmente en el municipio de Tibú y Ocaña, donde en medio de los enfrentamientos entre los diferentes grupos armados, se origina este fenómeno, que afecta notablemente a la comunidad campesina.
Sumado al incremento de situaciones como los retenes ilegales, secuestros y desaparición forzada de pobladores, que ha llamado la atención de los organismos humanitarios en el Catatumbo.
Juan Carlos Quintero representante de la Asociación Campesina del Catatumbo Ascamcat, aseguró que luego de adelantar comisiones de verificación en la zona, se confirmó la realización de retenciones ilegales en medio de retenes en vías de municipios como Tibú.
"En medio de las verificaciones que hemos hecho en los territorios, se ha confirmado que hay procesos de control social fuertes, frente a las comunidades, como toques de queda, retenes ilegales en varios puntos de la zona, hay un exabrupto en relación a la privacidad de los celulares de los transeúntes que son quitados y revisados. Estas son algunas de las prácticas que son utilizadas en el Catatumbo, en medio de una situación muy compleja que se está presentando en la región"; afirmó Juan Carlos Quintero.
El representante de Ascamcat, aseguró que otro de los fenómenos que está afectando directamente a las comunidades, es la desaparición forzada, especialmente en los municipios de Tibú, Convención y Ocaña.
Por otro lado, la secretaría de seguridad a través del puesto de mando unificado confirmó que desde que inició la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC en gran parte del gobierno Catatumbo, se han registrado más de 72 mil desplazamientos, de los cuales gran cantidad de atenciones se prestó en la ciudad de Cúcuta, y los municipios de Ocaña y Tibú, donde por varios meses, estuvieron instalados albergues para atender a esta población.