Frontera colombo-venezolana
Frontera colombo-venezolana
Elibardo León La FM Cúcuta
30 Ago 2025 10:59 AM

Temor en habitantes de frontera ante eventual intervención norteamericana en Venezuela 

Elibardo
León Estévez
Hay preocupación ante la posibilidad que se presente un cierre de frontera. 

Los habitantes de frontera, quienes constantemente cruzan los puentes internacionales que unen a ambos países, reportan una disminución importante en el flujo migratorio en los últimos días. 

En medio de la tensión por el traslado de un fuerte componente militar en el mar Caribe por parte de los Estados Unidos, y los anuncios de militarización de la frontera por parte del régimen de Nicolás Maduro, las personas que constantemente cruzan la frontera, han señalado que estas maniobras, generan preocupación ante las dificultades en materia de seguridad y tránsito que se pueden presentar en la zona de frontera común. 

A pesar que para muchos, esto solo se trata de una muestra de poder, por parte del gobierno de Donald Trump hacia Nicolás Maduro, para muchos es la oportunidad que por años han esperado de salir del régimen. 

"Esto que está pasando, no se había visto antes, que hayan buques, submarinos y militares de Estados Unidos tan cerca de Venezuela, ojalá, si nos van a ayudar, lo hagan, porque lo necesitamos"; manifestó un habitante de frontera. 

Sin embargo, algunas personas, entre ellos los transportadores, aseguran que, hay fuertes rumores de un eventual cierre de los puentes, por parte del gobierno de Nicolás Maduro, ante la presión militar en el mar Caribe. 

"Se ha visto que el paso de la gente por los puentes, se ha bajado bastante, a mucha gente le está dando miedo salir del país, porque hay rumores de cierre de frontera, que puede que sea un rumor, pero de igual manera, preocupa mucho". Señaló un taxista en la frontera. 

A pesar de los anuncios de militarización de la frontera por parte de Nicolás Maduro y el ministro de Defensa Vladimir Padrino López, de lado venezolano no se ha presentado movimiento militar en el sector, ni cerca a los puentes internacionales, ni trochas ilegales. 

Por otra parte, en la zona del Catatumbo, hay preocupación ante los anuncios del gobierno de Venezuela y de Estados Unidos, debido a la posibilidad que ante una militarización, se presente vulneración de territorio, por parte de la Guardia Nacional Bolivariana, como se ha presentado en otras ocasiones. 

Esto teniendo en cuenta, la decisión del presidente Gustavo Petro de ordenar la militarización de la frontera, de lado colombiano, en medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, que en uno de los últimos actos, ha desplegado en las últimas horas buques con más de 4.500 soldados en el sur del mar Caribe. Según el gobierno de Donald Trump, el objetivo es controlar a los carteles de la droga en Latinoamérica.

El presidente colombiano ha manifestado abiertamente su rechazo a lo que considera una “invasión”. Incluso, hace unos días defendió directamente a Nicolás Maduro luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por su captura, al señalarlo como líder del denominado Cartel de los Soles.

En la zona, han solicitado que se garantice la soberanía nacional y se respeten los derechos de los pobladores de los puntos limítrofes.

Fuente
Sistema Integrado de Información