Reclutamiento de menores en Colombia
Reclutamiento de menores en Colombia
RCN RADIO
23 Nov 2025 04:30 PM

41 menores que estaban en filas de grupos armados han sido recuperados en el Catatumbo

Elibardo
León Estévez
El fenómeno del reclutamiento forzado se ha incrementado en la zona del Catatumbo.

Varios días después del bombardeo del Ejército Nacional contra un campamento de las disidencias de 'Iván Mordisco' en el departamento del Guaviare, donde murieron siete menores de edad, se siguen conociendo reacciones en torno a la presencia de niños, niñas y jóvenes en las filas de estos actores armados.

Situación que ha impactado de manera directa a la población en Norte de Santander, teniendo en cuenta que dos de los menores que murieron en la operación militar eran oriundos de esta zona del país.

En el departamento, en medio de la guerra entre organizaciones armadas, la población civil sigue siendo objeto de ataques permanentes, y el reclutamiento forzado es uno de los fenómenos que más se ha intensificado en los últimos meses, en zonas como Tibú, El Tarra y Sardinata.

A pesar de que no hay reportes oficiales por parte de las autoridades, defensores de derechos humanos aseguran que hay un subregistro que muestra un incremento superior a un 400 por ciento en lo que respecta al reclutamiento de menores de edad en la región del Catatumbo.

Sin embargo, desde el inicio de la confrontación entre el ELN y las disidencias de las FARC el pasado mes de enero, en Norte de Santander las autoridades han confirmado que 41 menores de edad han sido recuperados de las filas de estas estructuras armadas.

Familiares de muchos de estos menores no tienen información de su paradero desde hace varios meses, incluso años, debido a que desde muy pequeños fueron reclutados por actores armados que hacen presencia permanente en la región.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha garantizado los derechos de estos menores, quedando bajo su custodia y alejándolos de la guerra, que ha marcado gran parte de su infancia y adolescencia.

No obstante, para la Asociación Madres del Catatumbo, este delito es permanente en la región, obligando a los padres de familia, en muchos de los casos, a desplazar a sus hijos a otras zonas del país para evitar ser víctimas de este delito.

Según el Consejo Noruego para los Refugiados y la UNICEF, en Colombia cada 20 horas es secuestrado un menor de edad, generando además que, en este año, el fenómeno se ha incrementado en un 90 por ciento, en comparación con años anteriores.

Giovanni Rizzo, director para Colombia del Consejo Noruego para los Refugiados, explicó que las cifras de UNICEF sobre reclutamiento de menores son correctas, reportando que cada 20 horas un niño es reclutado. “Los grupos se están expandiendo para cumplir con objetivos territoriales, económicos o políticos”, afirmó. Según el director, los nuevos integrantes muestran menor respeto por la población civil y por las agencias humanitarias, lo que ha provocado un aumento de incidentes de acceso.

Por su parte, la UNICEF ha confirmado que la mayoría de los niños reclutados en el país tienen un promedio de 14 o 15 años. Situación que ha generado múltiples preocupaciones por parte de las autoridades y las comunidades que están en medio de la guerra en el Catatumbo.

Fuente
Sistema Integrado de Información