Autoridades nacionales y locales durante la 35ª sesión de la CIPRUNNA en Barrancabermeja.
En Barrancabermeja, el centro de eventos se convirtió en escenario de la 35ª sesión de la CIPRUNNA, donde se trazaron compromisos para proteger a la niñez del reclutamiento.
Alcadía Distrital de Barrancabermeja
5 Oct 2025 10:02 PM

Gobierno y autoridades buscan frenar el reclutamiento de menores en el Magdalena Medio

María José
Parra Cepeda
Autoridades nacionales y locales buscan fortalecer la prevención del reclutamiento infantil en zonas del Magdalena Medio.

En Barrancabermeja se llevó a cabo la trigésima quinta sesión de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes, conocida como CIPRUNNA, una estrategia nacional que articula esfuerzos para proteger a la niñez en territorios afectados por el conflicto armado.

El encuentro, liderado por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, reunió a representantes de los ministerios, la Gobernación de Santander, las alcaldías del Magdalena Medio, organismos de control y organizaciones sociales, con el propósito de trazar acciones concretas para prevenir el reclutamiento de menores en una región donde la violencia y las disputas territoriales siguen dejando cicatrices.

Le puede interesar: Empiezan mesas técnicas para la transformación del relleno sanitario El Carrasco de Bucaramanga

Las autoridades coincidieron en que la reconfiguración del conflicto ha reactivado el riesgo para niños, niñas y adolescentes, especialmente en zonas rurales y entornos escolares. Por eso, el Gobierno busca que este espacio no se quede solo en diagnósticos, sino que sirva para construir compromisos verificables entre las 19 entidades que integran la comisión.

“Esperamos salir con un pacto y compromisos muy concretos entre las entidades, las alcaldías y las gobernaciones para prevenir que un solo niño o niña sea reclutado”, afirmó Lourdes Castro, consejera presidencial para los Derechos Humanos.

Lea también: Empiezan mesas técnicas para la transformación del relleno sanitario El Carrasco de Bucaramanga

Sin embargo, el reto va más allá de los acuerdos. Persisten los sub registros de casos y el miedo a denunciar, una realidad que, según la funcionaria, refleja la desconfianza que aún sienten muchas comunidades hacia las instituciones.

“Ni un solo niño debe ir a la guerra. Tenemos que ser capaces, como Estado y como sociedad, de protegerlos”, reiteró. 

El Magdalena Medio es una de las zonas más sensibles del país frente al reclutamiento y la utilización de menores por parte de grupos armados y bandas criminales. Para eso, la sesión de la CIPRUNNA se centró en reforzar la presencia institucional en escuelas, barrios y comunidades, con programas de prevención y acompañamiento psicosocial.

Lea aquí: "Cualquier cosa que me pase a mí, a mi esposa o a mis hijos, es responsabilidad del presidente Petro”: exalcalde Jaime Beltrán

Las autoridades acordaron avanzar en un pacto regional por la protección de la niñez, que articule los esfuerzos de las alcaldías y gobernaciones, y fortalezca las rutas de atención en los municipios más afectados.

Aunque el camino está trazado, el desafío será sostener el trabajo conjunto entre las entidades nacionales y los gobiernos locales para que las estrategias no se queden solo en el papel. La meta es que cada acción tenga un impacto real en los territorios y contribuya a cerrar el paso al reclutamiento infantil en el Magdalena Medio.