Clínicas en Cúcuta suspenden atención a usuarios de Nueva EPS por falta en pagos
Sigue la grave crisis en el sector de la salud en el país, que genera un impacto negativo para por lo menos 750 mil usuarios en Norte de Santander, vinculados a diversas EPS.
A pesar de los anuncios de giros por parte de las EPS a hospitales y clínicas por la atención de sus usuarios, las transferencias no se han generado. Este panorama ocasionó que dos de las más importantes clínicas de la ciudad de Cúcuta suspendieran la prestación de los servicios a miles de usuarios de la Nueva EPS, por la falta de pagos.
A través de comunicados, las directivas de la Clínica San José y la Medical Duarte en Cúcuta afirmaron que, debido al insuficiente flujo de recursos y la crisis financiera, toman la decisión de suspender la prestación del servicio a los usuarios. Sin embargo, dejaron en claro que continuarán atendiendo a los pacientes en el área de urgencias.
"La clínica San José de Cúcuta afirma que, debido a la crisis financiera generada por el insuficiente flujo de recursos y los reiterados retrasos en los pagos por parte de la Nueva EPS en intervención, nos encontramos ante una situación que impide la operación normal de nuestros servicios asistenciales", publicó la clínica San José de Cúcuta.
Por su parte, la Clínica Medical Duarte señaló que desde hace varios meses no reciben pago por la atención a sus usuarios por parte de la Nueva EPS.
"Para Medical Duarte es complejo dar una atención segura y de calidad sin los debidos recursos. Durante el año 2025, el porcentaje de pago sobre lo radicado se ha deteriorado gravemente, al punto que podemos decir que lo no pagado equivale al valor de la prestación del servicio durante cuatro meses".
Este panorama se ha intensificado luego de que se haya confirmado que el cambio de interventores de la Nueva EPS frenó el giro de recursos por concepto de atención a usuarios.
"Con el cambio de interventores, el proceso que se llevaba de conciliar el pago y demás, se empieza de cero con la Nueva EPS. Habían quedado de hacer unos pagos, pero lamentablemente no fue posible; quedamos 'viendo un chispero' con esta situación", manifestó el director del Instituto Departamental de Salud, Juan Bittar.
Por otra parte, los usuarios, que son los más afectados en este escenario, han anunciado múltiples protestas en puntos de atención, exigiendo la normalización de la prestación del servicio a miles de usuarios en el departamento.
Otra de las preocupaciones en la zona es la alta ocupación en el sector de urgencias del hospital universitario Erasmo Meoz que, según sus directivas, supera el 300 por ciento de su capacidad instalada. La situación se ha originado por la suspensión de los servicios de la Nueva EPS en Cúcuta, lo cual ha generado que sus miles de usuarios estén asistiendo de manera masiva a recibir atención médica básica y de emergencia ante las dificultades para acceder a los servicios de la EPS.
Hernando Mora, gerente del hospital universitario Erasmo Meoz, en diálogos con la FM aseguró que a esto se suma la multimillonaria deuda que tiene la Nueve EPS con el centro médico, que supera los 80 mil millones de pesos.
"Esto es un desgaste, y es una tomadera de pelo que hacen, no solo con el hospital, también con la parte privada, y cuando cierran servicio, todos sus usuarios se van para el hospital, por eso en urgencias tenemos más de un 300 por ciento de ocupación y estamos en un punto que no podemos atender esta situación"; expresó el gerente del centro médico.
De igual forma, los usuarios de la Nueva EPS han mostrado su malestar por la nula respuesta que han obtenido, respecto a qué va a pasar con sus tratamientos, servicios y entrega de medicamentos, los cuales fueron suspendidos, por la IPS UBA Vihonco, ante la negativa de pago de la EPS.