La Foscal asegura normalidad en la atención a los pacientes de la Nueva EPS pese a millonaria deuda
Pese a que hay una elevada deuda por el orden de los $429 mil millones de parte de la Nueva EPS con la Foscal, esta última mantiene el servicio a sus usuarios.
Así lo indicó el director general de la Foscal, Jorge Ricardo León Franco, quien enfatizó que la institución si bien ha tenido algunas dificultades, ellas no han impedido mantener el servicio.
En diálogo con RCN Radio, León Franco afirmó que ningún usuario se ha dejado de atender y la Foscal mantiene operación continua como centro de referencia para pacientes de la Nueva EPS provenientes no sólo del área metropolitana de Bucaramanga, sino también de Cesar, sur de Bolívar, Norte de Santander, Arauca y Casanare.
La respuesta la entregó el directivo ante inquietudes que se han escuchado por una posible suspensión de la atención médica. “El servicio ha sido continuo, no ha habido ningún usuario de Nueva EPS que diga que no se ha atendido”, señaló el director.
Le puede interesar: Tribunal Administrativo de Santander definirá solicitud de nulidad de las elecciones atípicas en Bucaramanga
600 pacientes hospitalizados y hasta 70 en urgencias
El directivo informó que actualmente la Foscal tiene 600 pacientes hospitalizados afiliados a la Nueva EPS y entre 60 y 70 en urgencias, todos atendidos con normalidad.
“No hay nada fuera de lo común. Total normalidad en todos los servicios”, reiteró.
De igual forma, sostuvo que ningún usuario de la Nueva EPS puede decir que se le ha negado la atención, “si bien tenemos la deuda y de eso estamos hablando con el interventor, estamos haciendo el mejor trabajo”.
León Franco confirmó que la institución enfrenta una situación financiera compleja debido al retraso en los pagos por parte de la Nueva EPS, así como a la falta de incremento en la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que financia la atención en salud.
Lea además: Procuraduría formuló cargos contra Mary Luz Hernández ex secretaria de cultura y turismo de Santander
“Nos están adeudando cerca de 420 mil millones. Ha habido muchas dificultades: el no incrementarse la UPC y el reconocimiento de las deudas”, explicó.
Sin embargo, señaló que ya se han adelantado acuerdos de mejoramiento del pago con el nuevo interventor de la EPS, con quien sostuvo reuniones esta semana y continuará dialogando mañana para revisar la cartera y los posibles pactos.
El director también advirtió que la crisis financiera que afecta a la Foscal es compartida por otras instituciones de salud del país y que el Gobierno y los interventores vienen planteando ajustes y reformas al sistema de aseguramiento para fortalecer su sostenibilidad.
“Hay una situación muy difícil en el tema de aseguramiento, por lo que han venido proponiendo cambios para efectos de reformas y mejoramiento”, puntualizó.