El gobernador de Santander anunció la revocatoria de la tasa de seguridad.
El gobernador de Santander anunció la revocatoria de la tasa de seguridad.
Tomada X: Juvenal Díaz
26 Nov 2025 09:24 PM

Gobernación de Santander se queda sin aval para el CEGES: otro proyecto que no avanza ante el Gobierno Nacional

Edna Catalina
Porras Pico
El gobernador Juvenal Díaz cuestionó que pese a la aprobación de multimillonarios convenios nacionales el proyecto no recibiera luz verde.

El gobernador de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus, manifestó su rechazo luego de conocerse investigaciones que revelan la aprobación de más de 80 convenios por cerca de $480 mil millones a través del Fondo de Seguridad y Convivencia (Fonsecon), firmados horas antes de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías.

Pese a estas millonarias asignaciones, el mandatario departamental cuestionó que el Gobierno Nacional no hubiera aprobado el Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad (CEGES) para el área metropolitana de Bucaramanga, un proyecto que llevaba más de año y medio de preparación técnica y articulación entre las alcaldías, especialmente con la de Bucaramanga.

Sin embargo, el proyecto para crear el Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad (CEGES) del área metropolitana de Bucaramanga al mes de septiembre no había obtenido viabilidad por parte del Ministerio del Interior debido a la ausencia de cierre financiero. Así lo confirmó Nancy Patiño, secretaria general de esa cartera, durante una visita realizada en septiembre, donde explicó que, aunque la Gobernación radicó la iniciativa en mayo, el proyecto no contaba con los recursos completos ni con los aportes comprometidos por los municipios.

Patiño señaló que, sin estos aportes, el Ministerio no podía avanzar en la evaluación técnica del proyecto:
“El CEGES no tiene viabilidad porque no tiene los recursos completos. No tenemos el cierre financiero. Invitamos a los alcaldes vinculados con la Gobernación a que presenten los documentos y aportes necesarios para poder revisar la posible viabilidad y articulación del Ministerio con este proyecto”, afirmó.

El CEGES, valorado en $53.000 millones, buscaba fortalecer la seguridad ciudadana con una infraestructura moderna y de alta tecnología. Su diseño contemplaba la ampliación del sistema de cámaras, más motocicletas para patrullaje, personal especializado en monitoreo y herramientas como reconocimiento facial, lectura de placas e inteligencia artificial para anticipar y responder a situaciones de riesgo.

 

En su momento explicó el aporte por cada entidad local y regional, según el mandatario, los aportes pendientes estaban distribuidos así: Lebrija debía aportar 100 millones y Piedecuesta 400 millones, mientras que Bucaramanga ya había validado su contribución. El esquema propuesto incluía $9.000 millones de Bucaramanga, $3.000 millones de la Gobernación y la búsqueda del 80% restante a través del Fondo de Seguridad y Convivencia (Fonsecon).

Según el comunicado de la Gobernación, el proyecto fue rechazado argumentando falta de recursos en el Fonsecon. Sin embargo, tras conocerse la magnitud de los convenios aprobados, el gobernador calificó esta explicación como incongruente con la realidad financiera del fondo.

Díaz lamentó que un proyecto estratégico, que cumplía con todos los requisitos técnicos, legales y financieros, no haya recibido luz verde, pese a su relevancia para la protección y seguridad de miles de familias santandereanas.

Aun así, el mandatario anunció: "se continuará trabajando para que el CEGES sea una realidad, ya sea con recursos del Departamento, de los municipios o de futuros gobiernos que reconozcan la urgencia de fortalecer la seguridad en Santander".

Fuente
Sistema Integrado de Información