Transversal del Carare
Tras 10 días de la emergencia, las comunidades continúan haciendo un llamado para habilitar rutas alternas.
Suministrada
4 Nov 2025 09:30 PM

Transversal del Carare: Comunidades hacen llamado urgente al Gobierno Nacional para habilitar rutas alternas

Edna Catalina
Porras Pico
Comunidades afectadas continúan haciendo un llamado urgente para que se habiliten rutas alternas y garantizar la movilidad de personas.

El movimiento de tierra que mantiene incomunicadas las veredas La Hélida y Zarandas, así como cuatro municipios más, ha obligado a los habitantes a movilizar su ganado por rutas alternas ante el riesgo de nuevos derrumbes. En medio de estos traslados, varios campesinos reportaron que los bovinos quedaron atrapados en pantanos formados por la emergencia causada por las lluvias.

Para hacer frente a la situación, los campesinos de Vélez intentan habilitar el antiguo camino del Carare, buscando mantener la movilidad de su ganado, el transporte de productos y la conexión con el centro urbano. Al mismo tiempo, la comunidad hace un llamado urgente a Invías y a la Gobernación de Santander para que intervengan las rutas alternas y brinden un alivio mientras se avanza en la recuperación de la Transversal.

La situación crítica de la Ruta 45A, entre Bucaramanga y Bogotá, y la Transversal del Carare, que atraviesa el departamento, ya había sido advertida con anticipación, según denuncian los habitantes. Sin embargo, no se recibieron las intervenciones oportunas que hubieran evitado el colapso de más de 3 kilómetros de calzada y 300 hectáreas afectadas. Por ahora, entre las rutas alternas, se ha logrado habilitar un carril en el sector de San Pedro Centro, en la Transversal del Carare.

Según la última información de entes de control, más de 100 familias han resultado afectadas, mientras que quienes permanecen en sectores cercanos a la falla solo pueden movilizarse a lomo de mula para conseguir alimentos y enseres.

 

Las fuertes lluvias también han dejado sin energía eléctrica a 25 veredas y varios municipios. La electrificadora de Santander evalúa los daños y presta el servicio por horas en municipios como Landázuri y Cimitarra, mientras se trabaja en la recuperación total.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que opera una comisión técnica junto a Invías, Bomberos, Defensa Civil y la Alcaldía de Vélez, con el objetivo de restablecer la conectividad y los servicios básicos lo antes posible.

Gremios y comunidades se han unido al llamado al Gobierno Nacional ante esta grave emergencia, que ya cumple más de 10 días. Desde Camacol señalaron: Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que actúe con decisión, priorice soluciones estructurales e incluya en el CONPES 2026 las vías de Santander, garantizando conectividad, competitividad y bienestar de miles de santandereanos.

A esto se suman las declaraciones de la secretaria de Infraestructura de Santander, Jessica Mendoza, quien indicó que el departamento quedó fuera de los recursos aprobados en el Conpes, que destina cerca de 15 billones de pesos a proyectos viales entre 2026 y 2035.

Fuente
Sistema Integrado de Información