Transversal de Carare
Invías gestiona recursos para intervenir rutas alternas que asumirían el flujo vehicular, mientras se define el futuro del trazado original de la Transversal del Carare.
Suministrada
15 Nov 2025 08:37 AM

Invías solicita al Gobierno Nacional urgencia manifiesta por emergencia en la Transversal del Carare

Edna Catalina
Porras Pico
La remoción en masa en la vereda Zarandas, en Vélez, completa más de dos semanas y ha afectado 600 hectáreas.

Continúa la incertidumbre para las comunidades del sur de Santander por el futuro de la Transversal del Carare. La secretaria de Infraestructura departamental, Jessica Mendoza, confirmó que Invías puso la mirada en las rutas alternas y no en el tramo que quedó destruido en la vereda Zarandas, en Vélez, tras la remoción en masa que ya completa más de 15 días colapsada y sector donde se han visto afectadas más de 600 hectáreas.

La funcionaria ha explicado que Invías está gestionando ante los ministerios recursos para intervenir corredores secundarios, mientras define cuál podría convertirse en la vía permanente. Entre las opciones, está la carretera que comunica a Bolívar con Barro Blanco, que aparece como la más viable para asumir el flujo de carga pesada que antes movilizaba la Transversal, mientras esto sucede las comunidades advierten que las vías presentadas como alternas necesitan mantenimiento porque son vías terciarias que no estaban preparadas para el flujo de vehículos ni para carga, así lo precisó un líder de la vereda La Godo, sobre la vía alterna Santa Rosa – La Hermosura – Paloblanco.

"Los carros que suben por acá están patinando, esta es la realidad de esta vía para que las autoridades principales, nacionales, los que tengan que ver, tomen cartas en este asunto y le pongan manos a esto, ya que los carros están patinando en la vía. Este es un gran llamado al Invías para que he hagan un mantenimiento, para que los conductores de vehículos que pasan por acá no sufran".

 

Se ha conocido que, ante la gravedad de la emergencia, Invías solicitará al Gobierno Nacional la urgencia manifiesta, figura que permitiría avanzar sin trámites adicionales en la recuperación de al menos una de estas rutas.

Entre tanto, los municipios afectados y el departamento preparan sus propias declaratorias de emergencia para que el Gobierno adopte decisiones rápidas y se puedan ejecutar inversiones que reduzcan el impacto sobre transportadores y comunidades que hoy tienen su movilidad prácticamente restringida.

Fuente
Sistema Integrado de Información