
La Foscal mantiene abierta su unidad materno-infantil pese a la alta demanda de pacientes
Mientras varias instituciones de salud en el área metropolitana de Bucaramanga han cerrado o suspendido sus servicios materno-infantiles, la Clínica Foscal se mantiene en su misión de ofrecer atención integral y de calidad a madres gestantes, recién nacidos y familias del nororiente colombiano.
Según Jaime José Martínez, jefe del Departamento Materno - Infantil, de la Foscal, esa sección mantiene una ocupación constante del 100 por ciento en las unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricas.
La intención, según explicó, es mantener una la operación gracias a una política institucional basada en la humanización, el compromiso social y la atención especializada a la población más vulnerable.
Lea también: Drama familiar: Madre antioqueña no logra visa para acompañar a su hijo con cáncer en EE.UU
La Clínica Foscal en Santander mantiene la atención materno - infantil, pese a que otros asistenciales han cerrado ese servicio.
En el último mes nacieron 350 bebés, mientras que la ocupación de la UCI neonatal y la pediátrica están en el 100 por ciento.#LaFMdeRCN pic.twitter.com/sbGp9aUBTc
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) July 30, 2025
El médico indicó que más del 80% de los pacientes pertenecen a los regímenes contributivo y subsidiado, y cerca del 25% provienen de zonas rurales o municipios sin acceso a servicios especializados, de departamentos como Arauca, Cesar, Sur de Bolívar, Norte de Santander y Boyacá.
“No se trata de cifras, ni números, sino de humanidad. Aún si fueran solo unas pocas madres, su derecho a una atención digna debe ser garantizado”, afirmó el especialista, quien destacó que a pesar del aumento de la demanda —que ha pasado de 250 a más de 350 nacimientos al mes— la clínica ha hecho esfuerzos para adaptar su infraestructura y ampliar su capacidad sin sacrificar la calidad del servicio.
Más información: Gobernador de Antioquia rechazó el cometario de la juez Sandra Heredia contra familia Uribe Moreno
Además indicó que uno de los indicadores más destacados es la tasa de mortalidad materna de cero, “aspecto que nos lleva a mantener el compromiso y la preparación del equipo médico. Asimismo, la clínica ha logrado salvar la vida de neonatos con apenas 25 semanas de gestación, gracias a su tecnología avanzada y atención especializada”.
En medio de este panorama la Foscal también resaltó el modelo de atención humanizada, el cual le permite a los acompañantes permanecer cerca de las mujeres gestantes y al tiempo a los padres les permite compartir con sus bebés en incubadora, sin discriminación.
Y pese a este panorama positivo, en el centro asistencial presenta dificultades en económicas porque las tarifas que reconoce el sistema de salud no compensan el tratamiento especializado que se requiere con los recién nacidos, sumado además a que no se han recibido recursos adicionales por la atención que antes brindaban otras instituciones.
“No atendemos por rentabilidad, sino por responsabilidad. Cada madre que recibimos, cada bebé que sobrevive, es una victoria para la salud pública”, señaló Martínez, al tiempo que hizo un llamado urgente para que las demás unidades materno-infantiles de Bucaramanga mantengan sus puertas abiertas, ya que la capacidad de las instituciones que siguen funcionando podría no ser suficiente ante el crecimiento de la demanda.
Cifras del departamento materno infantil de la Foscal
Indicador Dato aproximado
Nacimientos atendidos por mes 350
Cesáreas 50%
Nacimientos prematuros 20%
Ocupación UCI Neonatal y UCI Pediátrica 100% constante
Pacientes provenientes de zonas rurales y municipios 25%
Unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos 16 camas
Consultas urgencias pediátricas mes 1.500
Unidad pediátrica hospitalaria 40 camas.