Desplazados en el Catatumbo
Desplazados en el Catatumbo
Camila Díaz - RCN Radio
27 Ago 2025 07:59 PM

Alerta por continuidad del fenómeno de desplazamiento en el Catatumbo 

Elibardo
León Estévez
25 núcleos familiares salieron desplazados en zona rural de Tibú 

A siete meses y medio del inicio de la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC en la región del Catatumbo, fenómenos como el desplazamiento, el confinamiento y los homicidios se siguen presentando en la zona. 

Según el más reciente informe del Puesto de Mando Unificado, 72.488 personas han salido desplazadas de diferentes municipios del Catatumbo, desde que inició la ofensiva armada del ELN contra las disidencias de las FARC, llegando en su gran mayoría, a la capital del departamento. 

Sin embargo, el fenómeno de desplazamiento, no se ha detenido en ningún momento, lo cual es uno de los focos de preocupación de las autoridades locales; esto teniendo en cuenta, que aunque muchas de estas personas, aún no cuentan con las garantías para retornar a sus territorios, fueron excluidas de los auxilios otorgados por las alcaldías locales, siendo ya responsabilidad de la Unidad Nacional de víctimas, al ser vinculadas al registro único de víctimas. 

Sigue el desplazamiento: 

En las últimas horas, por lo menos 105 personas, integradas en 25 núcleos familiares, han salido desplazadas desde el sector de Beltrania, hacia el casco urbano del municipio de Tibú, debido a los enfrentamientos entre grupos armados que hacen presencia en la zona. 

La secretaría de Posconflicto de Norte de Santander, la personería de Tibú y la administración municipal atienden a esta población, que ante la continuidad de los entrenamientos, salió de sus fincas y territorios. 

El alcalde de Tibú Richard Claro, indicó que se están garantizando los derechos de estas personas, tanto de las que salieron y las que se quedaron en el territorio, donde se presentan los combates. 

"Desde que se presentaron los combates en este punto del municipio, hemos estado atendiendo la población, que se garanticen los derechos de estas personas, de las que están en el casco urbano, cómo de los que están en la zona, reforzar las medidas de seguridad, porque hay una escuela muy cerca donde ocurrieron estos hechos y donde se suspendieron las clases"; señaló el alcalde local. 

Para el mandatario local, la continuidad de la guerra, y los combates en los territorios, generan dificultades para avanzar en el objetivo de la paz, de la implementación de las inversiones anunciadas por el gobierno nacional y por ello, hace el llamado para que tanto el ELN, como las disidencias de las FARC, tengan voluntad de paz y haya un cese el fuego definitivo. 

Por su parte, el secretario de Posconflicto de Norte de Santander Fabio Rodríguez, aseguró que en el sector fronterizo entre los municipios de Ocaña y Teorama donde hace varios días se presentó una situación similar, la tensión es permanente, ante la posibilidad que se reanuden los enfrentamientos. 

De igual forma, el presidente de la Asamblea de Norte de Santander Gregorio Correa, manifestó que los desplazamientos son permanentes en el Catatumbo, al punto que advirtió que de continuar con la intensidad de las confrontaciones, se podría presentar un nuevo desplazamiento a gran escala que llegaría nuevamente a ubicarse en zonas como Tibú, Ocaña y la ciudad de Cúcuta. 

Desde los liderazgos sociales, han enviado un  mensaje contundente a los actores en confrontación para que excluyan a la comunidad de la guerra y permitan que haya tránsito y salida de las mismas, en los territorios.

Fuente
Sistema Integrado de Información