
1.100 millones de dólares en comercio exterior en tres años de apertura de frontera
El pasado 26 de septiembre, se cumplieron tres años de la reapertura de los puentes internacionales, y la reactivación económica entre Colombia y Venezuela, por parte del presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro, que ha permitido un dinamismo comercial importante en la zona.
La puesta en marcha del comercio entre ambos países, ha significado la recuperación para diversos sectores económicos en el punto de frontera, que por años estuvo suspendido por la crisis diplomática entre Bogotá y Caracas, que representó la pérdida de miles de empleos, la parálisis de uno de los puertos terrestres más importantes de la frontera entre ambos países.
Para sectores como Fitac, la federación de agentes logísticos en comercio internacional capitulo Cúcuta, ha sido importante mantener el flujo comercial entre ambos países, ante las múltiples dificultades que originó el cierre prolongando de los puentes internacionales, que incluso, generó que varias empresas aduaneras cerraran sus oficinas en la región.
Sandra Inéz Guzmán presidenta de Fitac en Cúcuta en diálogos con la FM aseguró que durante los tres años de apertura de frontera se han comercializado entre ambos países, cerca de 1.100 millones de dólares, cifra que no ha logrado superar las espectativas de comercio en la frontera.
"Hemos llegado a los 1.100 millones de dólares, dirán por qué se ufanan del comercio con Venezuela, si apenas llevan esa cantidad en tres años; todo esto se refleja en factores como, los mecanismos de pago, la legalidad en Venezuela donde incluso están colocando restricciones a los productos que ellos importan, no solo de Colombia, si no del mundo entero"; expresó Sandra Guzmán.
Empresarios aseguran, que antes de los cierres de frontera entre Colombia y Venezuela, en un año se podrían registrar operaciones comerciales superiores a los 3 mil millones de dólares, en exportaciones e importaciones, cifras que hasta el momento no se han podido consolidar.
De igual forma, la presidenta de Fitac afirmó que las trabas administrativas en territorio del vecino país, se han intensificado, al punto que se han interpuesto más de 12 regímenes aduaneros.
"Antes las mercancías entraban y no había tantas restricciones administrativas, ahora si, eso lleva a que se frene ese tipo de operaciones".
Este tipo de restricciones, ha generado que fenómenos como el contrabando técnico se puedan fortalecer, lo cual es negativo para un sector que no logra alcanzar las metas de comercialización y que afecta la economía de decenas de empresarios.
Ante esta situación, los gremios han solicitado en repetidas oportunidades, que el comercio sobre los puentes internacionales, especialmente el Atanasio Girardot, el flujo comercial sea 24 horas, con el fin que la operación comercial se fortalecería notablemente.