
En lo que va de 2025 se han registrado 110 ataques con drones explosivos contra la Fuerza Pública en Norte de Santander
La nueva estrategia de guerra de los diversos grupos armados es la utilización de drones con exp0losivos contra la Fuerza Pública, 110 ataques se han registrado en lo que ha transcurrido del presente año en los Departamentos del Cauca y Norte de Santander dijo a la FM de RCN Radio el General (r) del Ejército Jorge Mora López.
"Esta es una cifra que demuestra el avance de este tipo de acciones terroristas, mientras los soldados continúan sin herramientas eficaces para defenderse. La fuerza pública enfrenta una ofensiva silenciosa pero letal, en donde los drones de tipo comercial se han convertido en el instrumento ideal de los terroristas para lanzar explosivos sobre las tropas en movimiento, retenes e instalaciones militares#, dijo a la FM de RCN el General (r) Jorge Mora López.
Las más recientes víctimas de esta aberrante práctica terrorista fueron tres soldados asesinados y ocho más heridos en el municipio de El Carmen en la zona del Catatumbo por parte del ELN el pasado fin de semana, en total son seis militares asesinados a través de drones en Norte de Santander en los municipios de Tibú, Teorama y El Carmen en lo que ha transcurrido del presente año.
Así mismo, dijo el General (r) del Ejército, que el ELN recibe el entrenamiento y las ayudas pertinentes por parte del Gobierno venezolano, ya que este grupo armado es considerado como la primera línea de defensa en el régimen de Nicolás Maduro.
"Para los grupos armados es muy fácil adquirir estos medios y adaptarlos con explosivos, tienen los suficientes recursos económicos, producto de sus economías ilícitas, mientras que para la Fuerza Pública por el contrario, poder tener los medios tecnológicos (inhibidores y sistemas antidrones) y contrarrestar esta amenaza", dijo Mora López.
Agregó el General (r) que la Fuerza Pública debe enfrentar algunas limitaciones; que van, desde trámites administrativos y de contratación para su adquisición, el entrenamiento y la estandarización doctrinal, hasta la falta de presupuesto producto de la desfinanciación a la que se han visto afectada con este gobierno.
Estas limitaciones pueden demorar hasta un año para que llegue a manos del soldado en el campo de combate este tipo de elementos, esto es la muestra de un desbalance bastante preocupante y que como siempre la fuerza pública es la que paga los platos rotos, mientras que, para el gobierno, poco o nada le interesa la vida de nuestros héroes, puntualizó el General Mora.