
Joven santandereano que iba a unirse al ejército ucraniano denuncia engaño y pide ayuda para regresar a Colombia
Joven santandereano que recibió una oferta laboral para irse a territorio europeo, específicamente a participar junto al ejército ucraniano, de la guerra que se vive en esta zona del mundo, habría sido engañado con supuestos pagos millonarios y ahora solicita apoyo para poder retornar al país.
Un grupo de jóvenes viajó a Ucrania, con el objetivo de trabajar como soldado, la promesa del sueldo era de 12 millones de pesos para ir a combatir, pero se han encontrado algunas inconsistencias, como la facilidad para salir del país, la llegada a territorio europeo y el incumplimiento de las promesas, además de que se ha reportado con preocupación que los jóvenes son llevados “a morir”, debido a la magnitud de los enfrentamientos y la crítica situación.
El joven santandereano informó que las personas que los contactaron eran tres ciudadanos ucranianos y un colombiano y ellos garantizaron que los viajeros pudieran viajar con tranquilidad.
Le puede interesar: Alerta en Santander por aumento de casos de dengue: Casi 9 mil casos
La promesa inicial era que al llegar a territorio europeo se iba a firmar un contrato para ganar un sueldo de mínimo 12 millones, garantizando que no iban a estar directamente en los enfrentamientos con las tropas rusas, pero al parecer esto no era así, y por ese motivo un grupo de colombianos decidieron huir y ahora se encuentran refugiados en Polonia, mientras solicitan ayuda para regresar a Colombia.
“Pedimos la baja, la negaron, de 12 que entramos quedamos solamente 5, 2 en el hospital en este momento y nos ha tocado entre nosotros mismos ayudarnos, porque económicamente, no nos pagaron nunca, el sueldo que llegó fue de 65.000 pesos, que no fue nada de lo que nos prometieron”, relató el soldado santandereano, quien no reveló su nombre por seguridad.
El joven santandereano relató que la situación en Ucrania era crítica, con condiciones pésimas, en las que incluso no se les facilitaba el acceso a la alimentación y la bebida, estaban en una casa sin luz, sin agua, y debido a eso decidieron huir, aunque fue complejo debido a la dificultad para la comunicación, pero finalmente pudieron llegar a Polonia y han podido trabajar temporalmente, aunque las condiciones son desfavorables y esperan poder obtener la ayuda necesaria para regresar a Colombia lo más pronto posible.
“Estuvimos hablando con la embajada de Colombia aquí en Polonia y nos dicen que ellos no pueden ayudar, entonces yo quiero que nos ayuden, aquí somos cinco personas que queremos regresar a nuestro país para poder denunciar, decir la verdad”, añadió.
Colombianos en la guerra de Ucrania
Durante los últimos meses se han reportado varios casos de jóvenes colombianos que han sido reclutados para viajar a Europa y participar de la guerra en Ucrania, y aunque les ofrecen grandes cantidades de dinero, ya son varios los casos de colombianos que han desaparecido, e incluso se dio uno en el que un santandereano falleció, sin haber recibido los beneficios económicos que se le habían prometido.
Soldado colombiano murió en Ucrania, su familia en Santander pide ayuda para repatriar su cuerpo
El pasado 2 de septiembre, la familia de Héctor Eduardo Salinas, un joven de 27 años, recibió la devastadora noticia de su muerte en Ucrania.
Salinas había viajado a Europa con la esperanza de proporcionar una vida mejor a su madre y hermana que viven en el municipio de Floridablanca en Santander, firmando un contrato para unirse a las fuerzas armadas ucranianas en medio del conflicto bélico que azota la región.
Durante tres meses, Héctor se mantuvo en constante comunicación con su familia, compartiendo su experiencia y el anhelo de regresar a casa con nuevas oportunidades. En su último mensaje, enviado por WhatsApp, expresó su deseo de volver pronto, lleno de sueños y expectativas para el futuro de sus seres queridos.
Sin embargo, el destino cambió de manera abrupta cuando se confirmó que Salinas había caído en un campo minado.
De acuerdo con reportes, de los 35 colombianos que formaban parte de su pelotón, 31 perdieron la vida en este trágico incidente, resaltando la peligrosidad del conflicto y la fragilidad de las vidas en juego.