
En Santander, la situación del dengue ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 8,800 contagios reportados hasta la fecha.
De estos, un 67% corresponde a dengue sin signos de alarma, mientras que un 32.4% presenta signos de alarma, lo que indica un riesgo considerable para la salud pública.
Lamentablemente, se han confirmado siete muertes relacionadas con esta enfermedad, lo que enfatiza la gravedad de la crisis.
Los municipios más afectados incluyen Bucaramanga, Floridablanca, Sabana de Torres, Girón y Barrancabermeja, según el secretario de salud de Santander, Edwin Prada.
La secretaria de salud municipal de Bucaramanga, Claudia Amaya, ha expresado la necesidad de intensificar las campañas de prevención para mitigar el impacto del dengue en la región.
“Estas campañas son fundamentales no solo para informar a la población sobre los síntomas y las medidas de prevención, sino también para fomentar la participación comunitaria en la eliminación de criaderos de mosquitos, que son responsables de la propagación de la enfermedad” indica la funcionaria municipal.
Actualmente, 15 municipios en Santander se encuentran en estado de alerta ante el aumento de casos de dengue. En particular, Sabana de Torres y Valle de San José han registrado la mayor incidencia de contagios por cada 100,000 habitantes.
Esta situación es preocupante, ya que el dengue no solo afecta la salud de los individuos, sino que también puede tener repercusiones económicas y sociales en las comunidades afectadas.
Es crucial que las autoridades de salud trabajen en conjunto con la comunidad para implementar estrategias efectivas que reduzcan la propagación del dengue.
Menciona el secretario de salud de Santander Edwing Prada “Esto incluye la promoción de hábitos de higiene, la eliminación de aguas estancadas y la educación sobre el uso de repelentes y mosquiteros. La colaboración entre ciudadanos y autoridades puede marcar la diferencia en esta lucha contra el dengue.
Finalmente, la situación actual en Santander requiere una respuesta inmediata y coordinada. La concienciación sobre los riesgos del dengue y la adopción de medidas preventivas son esenciales para proteger la salud de la población.
La comunidad debe estar alerta y actuar en conjunto para reducir la incidencia de esta enfermedad y evitar más pérdidas humanas