Santander registra una disminución del 71% en los casos de dengue, en comparación con 2024
La Secretaría de Salud de Santander entregó un nuevo reporte actualizado sobre los casos de dengue en el departamento y, aunque la cantidad de personas afectadas sigue siendo motivo de preocupación, las cifras muestran una reducción significativa frente al año anterior, lo que representa un avance positivo en materia de salud pública.
“Hasta la semana epidemiológica 43 de 2025, Santander reporta 9.854 casos de dengue, lo que representa un decremento del 71% en comparación con el año anterior”, indicó la Secretaría de Salud departamental.
Este dato refleja una disminución notable en los contagios, una noticia alentadora si se tiene en cuenta que el dengue continúa siendo una enfermedad que causa la muerte de cientos de personas en Colombia y miles en el mundo.
Le puede interesar: Balance de la rendición de cuentas de la Gobernación de Santander: la administración de Juvenal Díaz completa 2 años
Personas fallecidas
En lo que va del 2025, en Santander se han reportado 9 muertes por dengue.
Aunque la cifra sigue siendo lamentable, representa una reducción significativa frente al 2024, cuando en apenas 15 semanas (hasta abril) se registraron 19 fallecimientos.
A nivel nacional, según el Instituto Nacional de Salud (INS), para la semana epidemiológica 29 de este año (julio) se habían reportado 91.053 casos de dengue en el país y alrededor de 250 muertes asociadas a la enfermedad.
Llamado a la prevención
La administración departamental, además de entregar el balance, instó a la comunidad santandereana a mantener las medidas de prevención para evitar nuevos brotes del virus.
“Reiteramos nuestro compromiso en la lucha contra el dengue e invitamos a toda la comunidad a eliminar los criaderos del mosquito transmisor y mantener las medidas de prevención”, señaló la Secretaría de Salud.
Por su parte, el secretario de Salud del departamento, Edwin Antonio Prada Ramírez, expresó:
“La invitación es a que sigamos tomando acciones para evitar la proliferación de los zancudos y mosquitos".
El mensaje de las autoridades es claro: la prevención y la corresponsabilidad ciudadana siguen siendo las herramientas más efectivas para proteger la salud de los santandereanos frente al dengue.