zancudo del dengue
Dengue en el Magdalena.
Cortesía.
24 Sep 2025 10:14 AM

Alerta epidemiológica en Bucaramanga por casos de dengue

Ingrid Liliana
Jaimes Jaimes
Las comunas 1, 3 y 13 son las más impactadas, con barrios como Comuneros, San Francisco y Real de Minas.

La situación epidemiológica en Bucaramanga ha generado una creciente preocupación entre las autoridades de salud y la comunidad en general. Hasta la semana epidemiológica 35, se han reportado 2.412 casos de dengue, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.  

Este brote ha afectado en particular a los niños, ya que el 39 % de los afectados son menores de 15 años, un grupo que se considera especialmente vulnerable a las complicaciones de esta enfermedad. 

 

 

Las comunas 1, 3 y 13 son las más impactadas, con barrios como Comuneros, San Francisco y Real de Minas en el epicentro de la epidemia. Esta concentración de casos en áreas específicas resalta la necesidad de una respuesta rápida y eficaz por parte de las autoridades locales. La identificación de estas zonas de riesgo permite implementar estrategias de intervención focalizadas, que pueden ser decisivas para contener la propagación del dengue. 

La secretaria de salud de Bucaramanga Claudia Amaya informó que  “es crucial que la población tome conciencia sobre la gravedad del dengue y las implicaciones que tiene para la salud pública. La enfermedad no solo afecta a quienes la padecen, sino que también genera un impacto en el sistema de salud y en la calidad de vida de las comunidades. La colaboración de todos es esencial para enfrentar esta crisis de salud, y cada persona tiene un papel que desempeñar en la prevención”. 

Indica la funcionaria municipal que la educación y la sensibilización son herramientas fundamentales en la lucha contra el dengue. Informar a la comunidad sobre cómo prevenir la enfermedad debe ser una prioridad en todas las localidades afectadas. Esto incluye acciones como eliminar criaderos de mosquitos, utilizar repelentes y fomentar el uso de mosquiteros en los hogares. Empoderar a los ciudadanos en la prevención no solo ayuda a reducir el número de casos, sino que también fortalece el tejido social y la responsabilidad compartida”. 

Finalmente, es esencial que tanto las autoridades como la población trabajen de la mano en esta lucha. La alerta epidemiológica no solo debe ser un llamado a la acción, sino también una oportunidad para reforzar la colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad.

"Juntos, podemos crear un entorno más seguro y saludable, protegiendo especialmente a los más vulnerables, como los niños, y asegurando que Bucaramanga se recupere de esta crisis sanitaria" indicó la secretaria de salud municipal. 

Fuente
Sistema Integrado de Información