
La tradición, el baile y la gastronomía se fusionan: estas son las famosas hormigas culonas de Santander
Durante la Feria Bonita 2025 un grupo de personas disfrazadas de hormigas culonas destacaron, cautivando a los asistentes de diferentes eventos de la Feria.
Las famosas hormigas culonas gigantes fueron vistas por primera vez en el Desfile de los Picos de Oro, que es el desfile de carrozas y comparsas, que este año tuvo a más de 2.000 artistas en escena, según confirmó la directora del Instituto Municipal de Cultura y Turismo (IMCT) de Bucaramanga, Laura Patiño.
Para la versión 76 de la celebración de los bumangueses, la música y la danza típica sobresalieron, en medio de las carrozas que buscaban representar aspectos característicos de las tradiciones y la cultura santandereana; y sin duda alguna, la hormiga culona es sumamente representativa en Santander, e incluso es reconocida a nivel nacional e internacional.
Le puede interesar: El Museo GUA de Bucaramanga ganó el premio Mariposa de Oro en Argentina
Después del éxito del “hormiguero cumbiero” en la comparsa de la Secretaría de Cultura y Turismo de Santander, y la viralidad en redes sociales, las hormigas culonas santandereanas siguieron apareciendo en diferentes espacios de la Feria e incluso en otro tipo de eventos.
Se les pudo ver presentándose junto a Leo (mascota de Atlético Bucaramanga) en el partido en el que el equipo ‘leopardo’ venció 2-0 a Deportes Tolima, en el estadio Américo Montanini; también fueron vistos en videos promocionales del Festival de la Empanada y el Pollo Frisby, además, hicieron su aparición en la versión 28 del Festival de Colonias.
¿Quiénes son las famosas hormigas culonas?
Las hormigas culonas bailarinas hacen parte de una agrupación artística de Bucaramanga llamada El Salón de los Artistas, que se encarga de realizar diferentes presentaciones artísticas en eventos, y también de capacitar a jóvenes y niños para presentaciones de interclases, proms, clausuras, y en general para cualquier tipo de presentación de baile.
Este grupo, que además de las hormigas culonas, interpreta diferentes personajes y realiza coreografías dependiendo de la necesidad del cliente o del público, es dirigido por el productor artístico Anderson Abaunza.
Las hormigas culonas (comestibles)
Las hormigas culonas, o atta laevigata, son un elemento representativo de la gastronomía típica de Santander, especialmente de Barichara y San Gil.
Las hormigas se cosechan en la temporada de lluvias, entre marzo y abril, y se disfrutan tostadas o en salsas por su sabor único y alto contenido proteico.
Esta tradición une a las familias, que madrugan para recogerlas y, por la dificultad de su proceso, y la alta demanda y la baja oferta, suele ser un producto costoso, que es un infaltable para los turistas.