Entre las víctimas del bombardeo registrado en el Guaviare, hay dos niñas oriundas de Norte de Santander
Medicina Legal confirmó que entre los 19 fallecidos durante la operación ordenada por el gobierno nacional contra las disidencias de alias Iván Mordisco, siete son menores de edad, entre ellos hay dos niñas oriundas de Norte de Santander.
Las víctimas fueron identificadas como Caren Smith Cubillos Miraña de 13 años, oriunda de Puerto Santander pero criada en el municipio de La Pedrera, Amazonas y Deini Lorena Beltrán Mendoza de 16 años, nacida en Tibú.
Pepe Ruiz defensor del pueblo en Norte de Santander dijo a la FM " no hemos recibido ninguna solicitud de los familiares de las víctimas de ayudar para la recuperación de sus cuerpos, de seguro a través de Bogotá se viene realizando las respectivas diligencias, la información que conocemos es a través de los medios de comunicación pero estamo listos para colaborar en lo que se requiera".
A finales del mes de octubre, la defensoria del pueblo, denunció que Norte de Santander, especialmente en municipios como Tibú y áreas rurales del Catatumbo, el reclutamiento forzado ha sido una amenaza constante para niños y adolescentes.
"La violencia, que tiene perjudicada a la población civil, afecta de manera diferenciada a grupos en especial condición de riesgo, las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes son víctimas de reclutamiento, uso y utilización por los grupos armados en confrontación, siendo Tibú el municipio de Norte de Santander con el mayor número de casos registrados, 35 con corte a julio de este año, con subregistro", dijo a través de un comunicado la defensoría del Pueblo.
La presencia de artefactos explosivos cerca de escuelas rurales ha obligado a la suspensión de clases presenciales desde enero pasado en zonas como 20 de Julio y Campo Seis, en donde aprovechan los grupos armados como Eln y Disidencias de las Farc, para reclutar a los menores de edad.
Así mismo, indica la defensoria del pueblo que las violencias basadas en género son usadas como mecanismo de control, con reportes de abuso sexual de niñas menores de 14 años, “pareja forzada” y trata de personas y explotación sexual de mujeres migrantes venezolanas en las zonas urbana y rural.
Igualmente el pueblo indígena Barí (resguardos Catalaura y Motilón Barí) y la comunidad binacional Yukpa denuncian el reclutamiento de niños y adolescentes , también los menores migrantes venezolanos que llegan a la zona del Catatumbo en busca de una menjor calidad de vida.