Familias Desplazadas en zona del Catatumbo
Familias Desplazadas en zona del Catatumbo
Foto de Cortesía paara la FM
15 Nov 2025 08:13 AM

15 familias campesinas desplazadas en zona rural de Tibú por enfrentamientos entre Ejército y Disidencias de las Farc

Olga Lucía
Cotamo Salazar
Las autoridades responsabilizan a este grupo armado de utilizar las viviendas de la población civil como escudo de protección.

El pasado viernes 14 de noviembre, durante varias horas se registraron combates entre las disidencias del frente 33 de las Farc y tropas del Ejército en zona rural del municipio de Tibú en el corregimiento de Campo Dos en donde fue asesinado un soldado profesional , estos enfrentamientos originaron el desplazamiento de aproximadamente 15 familias campesinas.

La Cruz Roja les brinda la atención pertienente a estas familias  que se trasladaron hasta el casco urbano de Tibú, en donde hay niños, ancianos y mujeres embarazadas, se teme que se incremente el número de personas desplazadas por las acciones violentas constantes que se registran en la zona en donde murió el soldado profesional Andrés Miguel García Montes, oriundo del municipio de Planeta Rica, departamento de Córdoba. 

 

De acuerdo al último reporte entrgedado por el PMU Puesto de Mando Unificado 84.346 personas han salido desplazadas de la zona del Catatumbo por enfrentamientos entre ELN y Disidencias de las Farc, mientras que 1.740 personas confinadas en las zonas rurales de los municipioss de Tibú, El Tarra, San Calixto, Teorama, Convención y  Hacarí.

Tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 11 manifiestan que continúan con sus operaciones militares en la zona, con el propósito de contrarrestar acciones criminales y preservar la seguridad de las comunidades del Catatumbo, al confirmar que los grupos armados como las Disidencias del frente 33 de las Farc y el Eln vienen utilizando las viviendas de la población civil como escudo de protección duranre los enfrentamientos armados.

Representantes de organizaciones sociales en Norte de Santander vienen exigiendo el cumplimiento del Acuerdo Humanitario del Catatumbo y la aplicación de medidas que garanticen el retorno digno y seguro de las familias desplazadas.

Fuente
Sistema Integrado de Información