
ETRC de Caño Indio será trasladado desde el Catatumbo a la zona rural de Cúcuta
En medio de la conmoción interior decretada en el Catatumbo por la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC, la población reinsertada ubicada en el ETRC en Caño Indio ha sido víctima de intimidaciones por parte de los actores en conflicto, generando la salida de varios de ellos, que llegaron a la ciudad de Cúcuta en condición de desplazados.
Sin embargo, la crisis humanitaria en la región y la conmoción interior, permitió adelantar el proceso de adquisición de un terreno, junto a la Agencia Nacional de Tierra, con el fin de trasladar el ETCR desde el sector de Caño Indio en Tibú, a otro espacio rural en la capital del departamento.
Proceso que se materializará después de ocho años, donde el Gobierno Nacional a través de la ANT ha logrado la compra de un terreno en la zona rural de Cúcuta, para el traslado de aproximadamente 45 firmantes del acuerdo y sus familias.
La Agencia para la Normalización y Reincorporación garantiza la aplicación de medidas urgentes para proteger a las y los firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias mediante el traslado del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Caño Indio.
La consolidación de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación como Caño Indio, incluye la compra y adjudicación de tierras para firmantes, así como la construcción de vivienda y provisión de servicios públicos básicos.
De igual forma, se espera que la Agencia de Reincorporación y Normalización garantice la aplicación de medidas urgentes para proteger a las y los firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias mediante el traslado del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Caño Indio.
Se espera la sanción presidencial para iniciar el proceso de traslado del ETRC desde la zona rural de Tibú a la ciudad de Cúcuta, el cual se puede generar en el transcurso del presente año, donde ya la administración municipal de Cúcuta tiene conocimiento del proceso.
Carolina Vergara Ospina, Secretaria General de la ARN señaló que en aras de un traslado digno, La Agencia adelantó la visita preliminar al terreno, donde un equipo de topógrafos, ingenieros y expertos del equipo de tierras y vivienda analizaron las condiciones par garantizar una reubicación en derechos.
"El objetivo es garantizar que las y los firmantes puedan avanzar con sus proyectos colectivos e individuales, favoreciendo su reincorporación económica, política y social y comunitaria"; indicó la funcionaria.
Asimismo, el objetivo es garantizar que los firmantes de paz puedan avanzar con sus proyectos colectivos e individuales, favoreciendo su reincorporación económica, política y social y comunitaria.
Respeto a la crisis que se vive en el Catatumbo, desde el 16 de enero del 2025, en la que los firmantes han sido víctimas de persecución y asesinatos, tenemos unas cifras de 6 firmantes del acuerdo de paz asesinados, 200 personas se encuentran confinadas y 218 personas desplazadas de sus territorios.
En el año 2017, tras la firma del acuerdo de Paz de la Habana, la vereda Caño Indio fue designada como zona de preagrupamiento y posterior como zona de concentración para las extinta FARC donde se desmovilizaron y entregaron las armas.