
En el Catatumbo piden claridad en materia de recaudos e inversiones ante aval de la Corte a la Conmoción Interior
Luego que la Corte Constitucional declarara exequible el Decreto de Conmoción Interior, hay total expectativa en la región del Catatumbo, donde se espera sean destinados recursos importantes para avanzar en proyectos integrales.
La votación fue de seis a favor y dos en contra de la ponencia de la magistrada Paola Meneses, que pretendía declarar inconstitucional la conmoción interior, al no existir resultados tangibles de los decretos en la región.
De esta manera los magistrados respaldaron la constitucionalidad parcial de la declaratoria de conmoción interior que rige por el decreto Legislativo 62 del 24 de enero de 2025 y que cobijó el Catatumbo, área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar.
Sin embargo, la Corte Constitucional consideró que la conmoción era acorde a la constitución pero solo a los hechos que tienen que ver con los enfrentamientos entre el ELN y otros grupos armados.
Esta decisión de la Corte genera expectativa en la región, donde los alcaldes del Catatumbo, la gobernación del departamento y la misma comunidad, están exigiendo inversión inmediata, especialmente en los planes de sustitución de cultivos ilícitos e inversión integral para las comunidades.
De igual forma, desde el departamento se espera también que haya claridad en los recursos que han sido recaudados en el marco de la Conmoción Interior y su destinación en diversos escenarios en el Catatumbo.
Luis Fernando Niño Alto Consejero para la paz en diálogos con RCN Radio señaló que no se tiene claridad en los recursos que a través del recaudo de diversos impuestos, que serían destinados para inversión en la región.
"No hay una cifra consolidada de cuánto se recogió durante los 90 días por los conceptos de impuestos y cómo será la inversión, en el departamento los dos avances que se han visto es un tema de mejoramiento de vivienda y agua potable y un tema de conectividad en el Catatumbo, digamos que eso es lo que se ha visto de manera tangible en la zona. Si vamos a ver seguridad, sustitución de cultivos y el tema alimentario, no podemos dar un resultado tangible"; expresó el Alto Consejero para la paz.
Según información de la DIAN, durante los 90 días de la conmoción interior se recaudaron solo $108.933 millones de los 1.06 billones que estaban presupuestados por el gobierno nacional, para invertir en la región del Catatumbo; sin embargo, la Corte ajustó la destinación de los recursos en materia de asistencia humanitaria en la región.
Asimismo, el alto tribunal precisó que esta decisión solo incluye las medidas para el fortalecimiento de la fuerza pública, la atención humanitaria y la garantía de los derechos de la población. teniendo en cuenta que la Corte consideró que no eran constitucionales los apartes del decreto, relacionados con situaciones y problemáticas estructurales anteriores a la declaratoria de conmoción interior.
Por esta razón, el representante a la cámara por las curules de paz Diógenes Quintero indicó que ante la declaratoria de la exequibilidad parcial de la Conmoción Interior para el Catatumbo, persiste la preocupación ante la posibilidad que todo se centre en la ocupación militar en la zona, y que no se avance en una intervención integral.
"Nos deja con profunda preocupación que no se materialicen las inversiones anunciadas para resolver las necesidades estructurales de la región. Esto respecto a los tres condicionantes de la Corte Constitucional, donde persiste nuestra preocupación en que todo resulte solamente en intervención de la fuerza pública; porque en la atención humanitaria y la garantía de derechos a la población, es donde menos se ha visto efectividad de las medidas".
Por su parte, los alcaldes en el Catatumbo y las comunidades claman que lo antes posible se den las inversiones pertinentes para que se pase de la asistencia humanitaria a la inversión social en el Catatumbo.