La Corte Suprema presenta terna femenina para Magistrada de la Corte Constitucional
Ellas son las abogadas Lina Escobar Martínez, Lisneider Hinestrosa Cuesta y Myriam Carolina Martínez ternadas por la Corte Suprema de Justicia para Magistrada de la Corte Constitucional.
Rcn Radio
22 Mayo 2025 03:38 PM

Presentan terna de solo mujeres para elegir magistrada de la Corte Constitucional

Jheison
Quinvar
Lina Escobar Martínez, Lisneider Hinestroza y Myriam Martínez fueron las ternadas por la Corte Suprema.

La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna presentada para la elección de magistrada de la Corte Constitucional la cual está conformada en su totalidad por mujeres y de la cual saldrá el reemplazo de la magistrada Diana Fajardo Rivera, quien concluirá su periodo constitucional el próximo 6 de mayo. 

La Sala Plena de este tribunal por mayoría, seleccionó a tres importantes juristas con una amplia trayectoria profesional.  Las ternadas son: Lisneider Hinestroza Cuesta, Lina Marcela Escobar Martínez y Myriam Carolina Martínez Cárdenas, quienes según la Corte Suprema poseen las "cualidades personales necesarias para asumir el cargo en la Corte Constitucional". 

Lea también: Asocars espera reunión con el Gobierno para definir garantías de seguridad a las CAR de Colombia

Esta convocatoria pública para la conformación de la terna femenina se inició el pasado 3 de marzo de este año. La Corte inicialmente recibió un total de 89 inscripciones y tras verificar el cumplimiento de los requisitos, fueron admitidos 52 aspirantes en total. Posteriormente, se seleccionaron 18 candidatos que fueron escuchados en la Sala Plena. Esta conformación de la terna será remitida al Congreso de la República para su consideración y dar elección a la nueva magistrada de la Corte Constitucional. 

Cabe recordar que la Defensoría del Pueblo hace una semana había hecho un llamado a mantener la paridad de género para la elección de quien sería el reemplazo de la magistrada Diana Fajardo ante la Corte Constitucional colombiana. La defensora Iris Marín Ortiz señaló que la corporación de legisladores debía: "garantizar este avance y tener en cuenta a la figura femenina, debido a que tan solo el 28,81% de la magistratura de las altas cortes en el país está representada por mujeres". 

También le puede interesar: Primeros acuerdos en la nueva reforma laboral: se incluyen puntos de la consulta popular