
Hoy se reunirán los ministro de defensa de Colombia y Venezuela en la zona de frontera
El ministro de defensa de Colombia Iván Velásquez se reunirá con su homologo de Venezuela Vladimir Padrino en San Antonio del Táchira, cuyo objetivo es tratar el tema de la seguridad binacional.
Se espera que en este encuentro de autoridades de ambos países, se determine aplicar medidas especiales en una región en donde se han incrementado diversos delitos como la extorsión, secuestro, desapariciones forzadas y homicidio por la presencia de distintos grupos armados.
En este momento el ministro @Ivan_Velasquez_ en compañía de altos mandos militares y de policía se dirigen a San Antonio de Táchira, Venezuela, dónde se realizará una reunión binacional sobre cooperación en seguridad. 🇨🇴🇻🇪 pic.twitter.com/0G7KNowr4Q
— Mindefensa (@mindefensa) November 17, 2023
En Norte de Santander y Táchira, zonas de frontera de Colombia y Venezuela, pese a operativos de Policía, Ejército y Guardia venezolana en las trochas los pasos irregulares que comunican a ambas naciones se la disputan diversos grupos armados con el objetivo de mantener el control del narcotráfico, contrabando trata de personas, son los temas analizados en los últimos consejos de seguridad.
La FM de RCN Radio igualmente conoció que esta reunión es una antesala al encuentro de los presidentes Gustavo Petro y su homologo de Venezuela Nicolás Maduro, después de culminar su participación en el foro de Apec que se realiza en San Francisco de Estados Unidos.
En su más reciente encuentro de los dos jefes de Estado que surgió en México, en el marco de la participación de ambos gobiernos en el ‘Encuentro de Palenque que busca una vecindad fraterna y con bienestar', ambos mandatarios sostuvieron una conversación privada y se trataron temas sobre la cooperación en el desarrollo de distintas áreas, según se conoció por parte de un vocero del gobierno venezolano.
En esta reunión se tiene un componente especial a diferencia de las anteriores encuentros, pues actualmente el Gobierno venezolano enfrenta una situación política compleja debido a que a pesar de que las elecciones presidenciales se llevaron a cabo, el Gobierno bolivariano no reconoció los resultados de los comicios, que daban como ganadora con un 92% de favorabilidad a la opositora María Corina Machado.