
Invierno, enfermedades y la guerra, las mayores preocupaciones del refugio humanitario instalado en Catatumbo
Desde el pasado tres de abril, por lo menos 250 personas que salieron desplazadas del Catatumbo por la guerra entre el ELN y las disidencias de las FARC y que habían llegado a la ciudad de Cúcuta, tomaron la decisión de regresar al territorio, ante las dificultades en materia de empleo, seguridad y salud que tenían en los refugios y albergues temporales en la capital del departamento.
En una caravana humanitaria acompañada por sectores sociales y defensores de derechos humanos salió desde la ciudad de Cúcuta, hasta el refugio humanitario instalado en el sector de Bertrania, zona rural del municipio de Tibú, donde han estado desde hace varias semanas, en medio de la guerra que se sigue presentando en la región.
Sin embargo, en una reciente visita al refugio humanitario por parte de la Defensoría del Pueblo se logró evidenciar una serie de dificultades por las cuales están pasando las comunidades que están en la zona, en materia de seguridad, salubridad y condiciones de habitabilidad.
El Coronel retirado George Edinson Quintero secretario de seguridad en el departamento en diálogos con RCN Radio aseguró que en el informe se estableció que hay alertas por el fuerte invierno, posibles enfermedades y la continuidad de la violencia en la zona.
"Las autoridades del municipio de Tibú manifestaron su preocupación por lo que se viene presentando en el refugio humanitario donde están ubicadas las personas que se llevaron desde los refugios temporales en Cúcuta a la zona, quienes están solicitando apoyo en materia de alimentación y de salud; la Defensoría del Pueblo emitió una serie de recomendaciones bastantes complejas, en temas de cumplimiento para esa población, que están en una zona muy compleja en materia de seguridad para poder brindarles ese apoyo, donde la misma alcaldía de Tibú manifestó que ellos están listos para apoyar a estas personas, pero en el casco urbano, no en el refugio humanitario, teniendo en cuenta la distancia y las condiciones de seguridad"; expresó el secretario de seguridad.
De igual forma, el informe de la Defensoría del Pueblo generó alertas por eventuales emergencias debido al fuerte invierno que se presenta en la zona, donde se podría originar el desbordamiento de ríos cercanos a la zona, afectando a las personas que están en el refugio.
Desde la gobernación del departamento y la alcaldía de Tibú se están adelantando las acciones pertinentes para brindar una asistencia integral a esta población, que están en una zona donde no hay garantías de seguridad para que permanezcan en el refugio.
"Ese traslado lo lideró el gobierno nacional, nosotros en ese momento no teníamos conocimiento del traslado al refugio, y lo que hicimos es dar una serie de recomendaciones por las condiciones en la zona y la continuidad de los enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC; estamos tratando de solucionar algunos problemas, en momentos en que se agoten todas las instancias y recursos, la gobernación entra; sin embargo nos preocupa ese tipo de situaciones, ellos estaban acá bien en los refugios, ahora que están allá, se ve difícil por la distancia brindar un acompañamiento".
Otra de las preocupaciones en la zona es la cercanía de este refugio humanitario en una zona donde los entrenamientos son permanentes; al punto que se ha establecido que algunas de las personas que están en el lugar, han resultado afectadas por dichos enfrentamientos.
La Defensoría del Pueblo confirmó que actualmente existen cinco mega alertas tempranas que están vigentes en para la Región del Catatumbo y varios municipios del Cesar, en el marco de la persistencia que evidenciada de la escalada de violencia armada y el uso de artefactos explosivos que mantienen en alerta a los habitantes de esta región.
Según la entidad, las Alertas Tempranas buscan proteger la vida de toda la población civil, pero también hacer fuerza para los mecanismos que salvaguarda a la Fuerza Pública de los enfrentamientos con grupos armados ilegales en la zona.