
Advierten del recrudecimiento de la violencia por eventual incursión paramilitar en el Catatumbo
En la región hay máxima preocupación ante la eventual incursión de grupos paramilitares en el Catatumbo, luego de las denuncias de defensores de derechos humanos y organizaciones sociales.
Preocupación que se ha aumentado luego que varias viviendas en el municipio de Ocaña fueran marcadas con siglas alucinas a las Autodefensas Gaitanistas de la Sierra Nevada, en el sector conocido como el mercado público de la región, lo cual ha generado zozobra entre la comunidad.
Nelson Arévalo exdefensor regional del pueblo en Ocaña e integrante de la red departamental de defensores de derechos humanos indicó que lastimosamente el conflicto se puede intensificar en la región, ante la llegada de un nuevo actor al escenario de guerra.
"Según las denuncias de la comunidad, hay grupos paramilitares avanzan desde el sur del Bolívar, llegando al Catatumbo, y esto hará que la confrontación sea peor; hay que ser realistas y decirle la verdad a la gente, esto no va a mejorar por ahora y si el gobierno sigue con pañitos de agua tibia, acá no va a pasar nada"; expresó Nelson Arévalo.
Además, el exdefensor del pueblo señaló que el gobierno nacional no ha prestado la atención necesaria a la compleja situación humanitaria y de orden público en el Catatumbo, lo cual genera aún más desesperanza.
"Se ve esa tranquilidad con la que el gobierno nacional se hace a un lado de la confrontación que se presenta en el Catatumbo, manifestado incluso que tienen control de la zona y eso es falso, cuando a diario vemos muertos, desplazamientos, confinamientos y sabemos en realidad como está la gente en la región, es falso que la gente está tranquila, seguimos en esa zozobra y pidiendo medidas especiales para que esto cambie; si no se da, seguirá y se fortalecerá la muerte"; expresó Arévalo.
Asimismo, han manifestado que, a pesar de la solicitud de instalar un corredor humanitario, en medio de la confrontación entre el ELN y las disidencias de las FARC, no hay respeto al derecho internacional humanitario.
"Esta es una guerra entre grupos armados que no tienen respeto por los derechos humanos, no tienen sentido humanitario y no están dispuestos, según lo han mostrado, a qué eso sea así".
Desde los territorios, esperan que los grupos armados que se siguen enfrentando en el Catatumbo, respondan a las necesidades sobre la instalación del corredor humanitario, ante el alto número de personas que siguen confinadas en varios municipios de la zona.