
La comunidad indígena Barí protestará en Cúcuta por problemas económicos y sociales, que enfrentan en el Catatumbo
La comunidad indígena Barí anunció una protesta para este lunes 29 de septiembre en Cúcuta en contra del Gobierno Nacional, por los graves problemas que vienen enfrentando en materia económica y social en la zona del Catatumbo.
A través de un comunicado el pueblo Barí indica lo siguiente: "por más de 600 años hemos resistido la ocupación indebida de nuestro territorio ancestral por parte de multinacionales, acciones violentas del propio Estado, el conflicto armado y los efectos de las economías ilegales".
Así mismo, indica la comunidad indígena que están preocupados por la falta de respuestas y soluciones reales a las demandas y derechos colectivos de la población, así como a la falta de compromiso y cumplimiento de las órdenes judiciales que garantizan los derechos étnicos, sociales y territoriales en favor de las comunidades.
Le puede interesar: Terror tras ataque con drones en zona rural del municipio de Ocaña
"En Asamblea de nuestras autoridades, lideres y lideresas hemos tomado la decisión de caminar en MINGA hasta la ciudad de Cúcuta, con la esperanza y convencimiento de encontrarnos con el Gobierno Nacional en cabeza del señor presidente y sus ministros, para tener un dialogo sincero de gobierno a gobierno que garantice la adopción de medidas y definición de compromisos para avanzar en las garantías de nuestros derechos territoriales", dice el comunicado de la población Barí.
Entre los temas que consideran importantes a tratar la Protección y Garantías de los Derechos Territoriales Colectivos del Pueblo Barí, cumplimiento de órdenes judiciales, deforestación, solución al problema de las economías ilegales, y protección ambiental, paz, seguridad y derechos humanos.
Igualmente, consideran importante resolver la atención a las víctimas, reparación y garantías de no repetición, PDET Pacto Catatumbo, Plan de vida, Gobierno y Justicia Propia, Asistencia técnica y recursos suficientes para implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural – SISPI, Sistema de educación SEIP, y Entidades de carácter especial ETI.
Uno de los graves problemas que enfrentan las comunidades va relacionada con el reclutamiento de menores de edad por parte del ELN y Disidencias de las Farc en la zona del Catatumbo, en lo que ha transcurrido del presente año 246 niños y adolescentes reclutados por los diversos grupos armados.
La población indígena señala que históricamente han asumido la construcción de la paz, la convivencia, la defensa y garantía para la vida, la conservación de las selvas, ríos y bosques productores de agua, oxígeno y vida para el Catatumbo y lamentablemente han sido vulnerados todos sus derechos.