Menor Indígena  Desaparecida en Ocaña
Menor Indígena Desaparecida en Ocaña
Foto de Redes Sociales
30 Sep 2025 12:24 PM

La Defensoría Regional del Pueblo activó la ruta de búsqueda de una joven Barí que desapareció en Ocaña

Olga Lucía
Cotamo Salazar
La familia teme que la joven sea víctima de reclutamiento por parte de los grupos armados que delinquen en el Catatumbo.

Desde el pasado 15 de septiembre se perdió rastro de la menor Dayana Andrea Abeidora Bashuna, desaparecida hace 15 días en Ocaña.

Pese a la denuncia de sus padres y líderes de la comunidad indígena barí, no se tiene ningún tipo de información del paradero de la joven, ni mucho qué fue lo sucedió, se teme reclutamiento de los menores de edad, delito que se ha fortalecido por parte de los diversos grupos armados que se encuentran en la zona del Catatumbo.

Ante lo registrado, la Defensoría Regional del Pueblo activó la ruta de búsqueda de la joven barí desaparecida, se espera su pronta ubicación con el objetivo de permitir su regreso pronto a casa.

Le puede interesar: Más de 800 indígenas de la Comunidad Barí siguen en Cúcuta: exigen el cumplimiento de la sentencia T-052

Así mismo, la comunidad indígena espera el actuar rápido de la seccional de la Fiscalía, la Policía Nacional y la Defensoría Regional del Pueblo activar de manera urgente la búsqueda de la menor, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del resguardo Yera en la etnia motilón barí.
 
Desde el 15 de septiembre se perdió toda comunicación y el miedo e incertidumbre se apoderó de familiares y amigos.  “Ella estaba muy nerviosa, luego del atraco que tuvo donde perdió su celular y sentía temor al percibir la persecución de un vehículo que la vigilaba de cerca en los alrededores de la vivienda. En una ocasión mencionó un auto sospechoso, pero no se le dio importancia”, reiteró la amiga.

La comunidad indígena Barí denuncia el reclutamiento de 246 menores de edad en lo que ha transcurrido del presente año, por diversos grupos armados en varios municipios de la zona del Catatumbo.

Alexander Dora Dora representante de derechos humanos de la comunidad Barí dijo a la FM " en el mes  de mayo y junio realizamos esta misma denuncia del reclutamiento de nuestros niños y jóvenes  por parte del ELN, Disidencias de las Farc y Bandas Transnacionales, pero no hubo ningún accionar por parte del Gobierno Nacional, hoy de nuevo les digo a los grupos armados que es el momento de respetar los derechos de nuestros niños y niñas que no los incluyan en esta violencia que cada día roma más fuerza en Norte de Santander".

Lea aquí: Comunidad Barí exige presencia del presidente Petro ante incumplimiento de acuerdos en el Catatumbo