
La IPS UBA VIHONCO volvió a suspender los servicios a los usuarios de la Nueva EPS, en Cúcuta
Desde el pasado jueves 16 de octubre la IPS UBA VIHONCO en Norte de Santander cerró de nuevo sus servicios a los usuarios de la Nueva EPS, al no recibir el pago de la deuda que asciende a más de 41 mil millones de pesos.
Inicialmente el pasado 25 de julio la IPS VIHONCO canceló sus servicios a aproximadamente 400 mil usuarios de la Nueva EPS tanto del régimen contributivo como subsidiado, al no recibir el pago de una deuda que asciende a más 42 mil millones de pesos por parte de la Nueva EPS.
Posteriormente el pasado 8 de septiembre se restablecerán los servicios de citas médicas con especialistas, exámenes y entrega de medicamentos de la IPS Vihonco a los usuarios de la Nueva EPS al realizar el desembolso de una parte de la deuda y posteriormente se comprometió en ejecutar el otro pago.
El no cumplimiento de lo acordado, la IPS decidió suspender las citas con médicos generales, especialistas y tratamientos que requieren los pacientes de manera urgente.
Le puede interesar: Ecopetrol suspendió sus operaciones en el Catatumbo, ante constantes acciones violentas de grupos armados
Aristidez Hernández representante de sintracer sindicato del sector de la salud dijo a la FM "nos preocupa que miles de pacientes de Norte de Santander, se encuentran desprotegidos a quienes se les viene vulnerando sus derechos, muchos de ellos enfrentan una situación crítica, su estado de salud ha empeorado".
Así mismo, dijo el líder sindical que al cerrar sus puertas una IPS, los pacientes deciden acudir al hospital Erasmo Meoz entidad que ya colapsó y la Nueva EPS le debe más de 84 mil millones de pesos, sin tener en cuenta las deudas que tiene el Gobierno Nacional por atención a población migrante.
"Esto es falta de seriedad por parte de la Nueva EPS, recordemos que en el mes de septiembre se comprometió con el desembolso del pago de la deuda y al final se ven afectados son los usuarios quienes se ven obligados a realizar protestas y acciones de tutelas que, pese a que el fallo salga a su favor", dijo Arístidez Hernández.
Así mismo, el subgerente del hospital Erasmo Meoz Mario Galvis dijo a la FM que “esta es una situación crítica debido al alto número de ocupación en camas y a lo que está pasando con las empresas del sector que han terminado cerrando diversos servicios”.
Según el funcionario que frente a las dificultades que se han venido presentando “hemos venido coordinando desde la gerencia acciones de contingencia con el valioso recurso humano que tenemos y tratando de dar respuesta a los múltiples requerimientos de los pacientes”.